Dos ciudadanos cubanos fueron hallados culpables de participar en una operación de contrabando de personas desde las Bahamas hacia Estados Unidos, tras ser interceptados cerca de la costa de Key Largo, Florida. El caso, que involucra a 18 ciudadanos ecuatorianos, fue resuelto en una corte federal de Miami, donde uno de los acusados ya recibió sentencia y el otro espera conocer la suya en mayo.
Los hechos ocurrieron el 24 de octubre de 2024, cuando Yordany Capote-León, de 31 años, y Yuniel Cabrera Piloto, de 44, partieron desde Estados Unidos hacia aguas de las Bahamas a bordo de una lancha rápida tipo cuddy cabin. En ese lugar, recogieron a los 18 migrantes y emprendieron el regreso a la costa estadounidense, sin autorización para transportar pasajeros.
Sin embargo, la maniobra fue detectada por la Guardia Costera de EE.UU. (USCG), que identificó movimientos sospechosos y siguió la embarcación hasta que esta cruzó nuevamente a aguas territoriales estadounidenses, cerca de Key Largo. Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) intentaron detener la lancha, pero los conductores desobedecieron las órdenes. Solo después de que se efectuaran disparos de advertencia, el bote fue finalmente detenido.
Las autoridades trasladaron a las 18 personas, todas de nacionalidad ecuatoriana, a un buque de la Guardia Costera. Posteriormente, se verificó que tres de ellas ya habían sido expulsadas anteriormente de EE.UU., lo que agravó la situación legal del grupo.
Tanto Capote-León como Piloto fueron arrestados y procesados. El primero fue sentenciado el pasado 4 de marzo por el juez federal K. Michael Moore a 37 meses de prisión, seguidos de tres años de libertad supervisada. Por su parte, Piloto se declaró culpable el 6 de marzo ante la jueza Ellen F. D’Angelo y enfrentará su sentencia el próximo 8 de mayo. Podría recibir hasta 10 años de prisión y una multa de hasta 250.000 dólares.
El resto de los migrantes fueron devueltos a las Bahamas, según informó el Departamento de Justicia. El caso subraya los riesgos legales y humanos asociados a las redes de tráfico de personas en el estrecho de Florida, una ruta cada vez más utilizada por quienes buscan ingresar a EE.UU. sin documentación adecuada.
Tragedia en China: Muere el futbolista gabonés Aaron Boupendza tras caer de un piso 11
Hace 12 horas
Cantante mexicano se niega a interpretar narcocorridos y el público destruye el escenario
Hace 1 día
“Nos vamos a quedar sin nada”: el robo y sacrificio de vacas se ceba con el campo de Cuba
Hace 1 día