El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., planea anunciar que el consumo de Tylenol en el embarazo podría estar vinculado con el autismo. La noticia, revelada por The Wall Street Journal, ha generado controversia por la falta de evidencia científica sólida que respalde tales afirmaciones.
Tylenol, cuyo principio activo es el acetaminofén, es uno de los analgésicos más utilizados en el mundo, especialmente por mujeres embarazadas para tratar fiebre o dolor. La posible advertencia de Kennedy provocó un impacto inmediato en los mercados: las acciones de Kenvue, fabricante del medicamento, se desplomaron un 14% tras conocerse la información.
El informe que prepara el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), encabezado por Kennedy, sostiene que la combinación de niveles bajos de folato en la gestación y el consumo de acetaminofén podría ser una causa potencial de autismo. Además, menciona que el ácido folínico, un derivado del folato, podría ayudar a mejorar ciertos síntomas en personas con este trastorno.
No obstante, Kenvue rechazó cualquier relación causal entre su producto y el autismo. La compañía reiteró que tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) como las principales asociaciones médicas consideran seguro el uso de acetaminofén en el embarazo, siempre que se respete la dosis recomendada. “Las mujeres embarazadas deben consultar con un médico antes de consumir cualquier medicamento de venta libre, incluido Tylenol”, subrayó la farmacéutica.
El tema no es nuevo. En 2023, un juez federal en Estados Unidos desestimó cientos de demandas que afirmaban que el uso de Tylenol durante el embarazo podía causar autismo, al considerar insuficiente la evidencia presentada por los demandantes. Posteriormente, en agosto de este año, se archivaron todos los casos en tribunales federales, aunque la decisión será revisada en una corte de apelaciones el próximo mes.
El grupo Children’s Health Defense, anteriormente liderado por Kennedy, ha difundido estudios que sugieren un posible vínculo entre el acetaminofén y trastornos del neurodesarrollo. Uno de ellos, publicado en agosto, recomienda a las embarazadas usar la menor dosis posible durante el menor tiempo necesario, aunque advierte que no tratar la fiebre también implica riesgos para el feto.
Sin embargo, investigaciones más amplias contradicen estas hipótesis. Un estudio de 2024, publicado en el Journal of the American Medical Association y basado en 2.4 millones de nacimientos en Suecia, no encontró evidencia que apoye la relación entre el uso del analgésico y el autismo.
Expertos en salud maternal también han salido al paso. Christopher Zahn, director de práctica clínica del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, señaló: “No hay pruebas claras de que el uso prudente de acetaminofén durante el embarazo cause problemas de desarrollo fetal. Los trastornos del neurodesarrollo tienen múltiples factores y no pueden atribuirse a una sola causa”.
Robo de aceite de transformador termina con un fallecimiento y apagón en Santiago de Cuba
Hace 1 día
El “renacer” de Cuscó Tarradell: del oficialismo a un supuesto periodismo independiente
Hace 3 horas
Berto Savina conversa con el periodista Nápoles sobre atropellamiento en La Habana(video)
Hace 1 día
Detienen en Bayamo a los responsables de la muerte de un bicitaxista tras violento asalto
Hace 1 día