En una conversación reciente en "Pidiendo pista", Ana Fidelia Quirot ofreció una mirada directa y sin adornos sobre la realidad actual del atletismo cubano. Durante la entrevista, se mostró clara en señalar que el deporte en la Isla atraviesa un momento difícil, marcado por carencias materiales, limitaciones de infraestructura y, sobre todo, una pérdida de compromiso en las nuevas generaciones.
Comparó la pasión y entrega que caracterizó a su época con la actitud de muchos atletas actuales, quienes, según su criterio, están más pendientes de la recompensa económica que del orgullo de representar a su país.
Sus palabras reflejan no solo la preocupación de una exatleta legendaria, sino también la voz de una mujer que conoce la esencia del sacrificio, la disciplina y la dedicación que exige alcanzar la cima. Con franqueza, apuntó que el gran reto de hoy es rescatar el sentido de pertenencia y la formación de atletas con espíritu competitivo auténtico.
La Tormenta del Caribet nació en Palma Soriano, Santiago de Cuba en 1963, y desde muy joven se convirtió en referente indiscutible del mediofondo internacional. Su explosividad en los 400 y 800 metros la caracterizó.
Entre finales de los años ochenta y principios de los noventa dominó su especialidad con una racha impresionante de victorias, imponiéndose en Copas del Mundo, Grand Prix, campeonatos regionales y grandes citas internacionales.
En 1989 fue reconocida como la mejor atleta femenina del mundo tras conquistar el doblete de 400 y 800 metros en la Copa del Mundo desarrollada en Barcelona. A lo largo de su trayectoria sumó títulos universales, con especial destaque en los campeonatos mundiales de Gotemburgo 1995 y Atenas 1997, donde alcanzó el oro en los 800 metros, además de medallas olímpicas en Barcelona 1992 y Atlanta 1996.
Su estilo combativo, su capacidad de resistencia y su temple en las grandes finales la convirtieron en una de las grandes figuras de la historia del atletismo cubano y mundial.
Hoy, retirada de las pistas pero no del compromiso con el deporte, Ana Fidelia comparte con lucidez sus reflexiones sobre lo que significa ser atleta en Cuba y sobre cómo el país debe enfrentar la fuga de talentos hacia otras naciones. Su legado trasciende los récords y medallas: encarna la fuerza, la disciplina y la inspiración de una generación que entregó todo en nombre del deporte.
Entrevista realizada en el podcast "Pidiendo Pista", producido por DeporcubaTV
Suecia traslada su “iglesia más bella” cinco kilómetros en una proeza histórica (Video)
Hace 9 horas
GAESA refuerza su control económico con nueva tienda en dólares en el legendario Focsa
Hace 11 horas
Díaz-Canel supervisa termoeléctrica en Mayabeque mientras crisis energética golpea Cuba
Hace 5 horas