Cada vez son más los cubanos que eligen la República Dominicana, especialmente Punta Cana, como punto de encuentro con familiares. Sus playas paradisíacas y hoteles todo incluido convierten este destino en un espacio ideal para reunirse, ya sea viajando directamente desde Cuba o desde el extranjero.
Sin embargo, antes de comprar los pasajes y planificar la estadía, es imprescindible conocer las regulaciones migratorias y las excepciones que aplican.
“Para los cubanos que viajan desde la Isla, la visa de turismo es obligatoria”. Este documento se gestiona en el Consulado General de República Dominicana en La Habana, cuesta 100 dólares y permite una estancia máxima de 60 días.
La decisión final depende del Ministerio de Relaciones Exteriores en Santo Domingo, por lo que es recomendable iniciar el trámite con al menos 20 días hábiles de antelación. Entre los documentos requeridos están: formulario de solicitud, carta personal dirigida al consulado, pasaporte vigente, pruebas de solvencia económica, certificación laboral, reservas de vuelo y hotel, o carta de invitación en caso de hospedarse con familiares.
Cuando el viaje implica quedarse en casa de un pariente o amigo, se exige una carta de garantía legalizada en la Procuraduría General dominicana. El garante debe comprometerse a cubrir cualquier gasto y asegurar que el invitado no solicitará residencia ni excederá el tiempo autorizado.
Al llegar al aeropuerto, los viajeros cubanos deben presentar pasaporte válido, visa, boleto de ida y vuelta, dirección de estancia y solvencia económica. Además, desde abril de 2021 es obligatorio completar el formulario digital E-Ticket, requisito individual incluso para los menores de edad.
“Una de las ventajas más notables se aplica a los cubanos con residencia legal en el extranjero”. Aquellos que viven en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o en países del espacio Schengen pueden ingresar a República Dominicana sin necesidad de solicitar visa dominicana.
Basta presentar su pasaporte cubano junto con la residencia o visa vigente de esos territorios. De igual modo, quienes tengan visas válidas de EE. UU., Canadá o la Unión Europea disfrutan de la misma exención.
En el caso de los cubanos residentes en Estados Unidos, desde junio de 2023 existe una medida especial: pueden entrar al país aun con pasaporte cubano vencido por hasta 24 meses, siempre que presenten su Green Card válida. Esta disposición ha facilitado que miles de familias coordinen encuentros en Punta Cana, convirtiéndola en un punto intermedio accesible.
Otro requisito fundamental es la tarjeta de turista, con un costo de 10 dólares, que generalmente está incluida en el boleto aéreo. De no ser así, se puede adquirir en el aeropuerto o de manera electrónica.
Organizar un reencuentro familiar en Punta Cana exige planificación y cumplir con todos los trámites, pero representa una oportunidad segura y práctica. La República Dominicana se consolida así como un destino clave que conecta a los cubanos dentro y fuera de la Isla, ofreciendo un escenario donde las distancias se acortan y los abrazos vuelven a ser posibles.
Fuente: Periódico Cubano
Fidel Castro y sus Oldsmobiles de lujo, un líder revolucionario con gustos capitalistas
Hace 4 horas