Un accidente de tránsito en la Calzada de 10 de Octubre terminó con la vida de un motorista a pocas cuadras de la Esquina de Toyo. Según testigos, una rastra arrolló al conductor de la motocicleta, dejando en evidencia nuevamente los riesgos que enfrentan los choferes de este tipo de transporte en las calles cubanas.
"El fallecimiento de este motorista refleja un patrón preocupante en la seguridad vial de Cuba", publicó en su perfil de Facebook "Ofun Meyi Tanke Cuba".
Las causas de estos accidentes suelen ser múltiples: conductores de vehículos pesados distraídos o imprudentes, falta de señalización adecuada, mal estado de las vías y escasa educación vial para todos los usuarios de la vía.
La combinación de estos factores genera un escenario de alto riesgo, especialmente para motoristas y peatones.
Este hecho no es aislado. En febrero de 2025, un camión del transporte estatal embistió a dos motociclistas en la Avenida Martí de Santiago de Cuba, dejando a ambos con heridas graves y desatando denuncias de intento de encubrimiento.
Asimismo, en noviembre de 2024, otro motorista perdió la vida en el municipio de Marianao tras chocar con un ómnibus urbano, situación atribuida a la mala visibilidad y al exceso de velocidad del vehículo pesado.
Especialistas en tránsito insisten en la necesidad de mejorar la infraestructura vial, reforzar la supervisión de conductores de camiones y autobuses, y promover campañas de educación y concientización sobre la seguridad vial.
Los ciudadanos también demandan mayor responsabilidad y cumplimiento de las normas de tránsito, especialmente por parte de vehículos de gran tonelaje que representan un riesgo elevado en áreas urbanas.
Por otra partea la pérdida de un familiar en un accidente de tránsito deja un impacto profundo y duradero en las familias.
El duelo se mezcla con la indignación y la impotencia, sobre todo cuando sienten que la tragedia pudo haberse evitado con medidas de seguridad adecuadas.
Los sobrevivientes enfrentan no solo el vacío emocional, sino también problemas prácticos y la reorganización de la vida cotidiana.
En muchos casos, la falta de respuesta o apoyo por parte de las autoridades incrementa la sensación de abandono y frustración, dejando a las familias con cicatrices que van más allá de la pérdida física, afectando su estabilidad emocional y social durante años.
La Diosa responde a Flor de Cuba, aclara lo de las drogas y habla de Sandro Castro(video)
Hace 1 día
Gary Oldman y la oportunidad perdida que pudo cambiar la historia del cine de fantasía
Hace 18 horas
Encuentran al director del Coro de Cámara de Matanzas: la familia agradece la solidaridad
Hace 1 día