La reciente decisión del Banco Metropolitano de Cuba de exigir a sus clientes reservar un turno virtual a través de la plataforma Ticket para presentar quejas ha desatado un intenso debate en redes sociales.
La medida, que afecta exclusivamente a La Habana, busca según la entidad bancaria organizar la atención personalizada, pero ha sido criticada por muchos como un exceso burocrático y una desconexión con la realidad de los ciudadanos.
Según el comunicado oficial, los usuarios interesados en presentar una reclamación deben gestionar su turno con al menos una semana de antelación y hasta 24 horas antes de la fecha deseada.
Sin embargo, la disponibilidad limitada de días y horarios puede hacer que algunas personas tengan que esperar semanas para ser atendidas. A diferencia de otras citas en Ticket, para este tipo de trámite no se cobrará la tarifa habitual de 10 pesos cubanos (CUP), pero la necesidad de planificar con tanta antelación genera molestias y críticas entre los clientes.
El Banco Metropolitano también informó que quienes no puedan acceder a la plataforma digital podrán entregar su queja de manera escrita en la recepción de su oficina central en La Habana Vieja, disponible de lunes a jueves de 9:00 a 13:00 horas.
Esta opción limitada refuerza la percepción de los ciudadanos de que las instituciones estatales mantienen barreras innecesarias para la atención al público.
En redes sociales, la reacción de los cubanos ha sido mayoritariamente de sarcasmo y frustración. Usuarios como Edmundo Dantés Junior ironizaron: “podría tocar un turno para 2027”, mientras que Susana Viera comentó que “todas esas quejas se escriben en un papel que luego se usa en el baño por falta de papel sanitario”.
Miriam Benítez, otra afectada, afirmó: “No sé para qué dar quejas si total no resuelven nada”, reflejando la desconfianza hacia un sistema que suele ignorar los problemas de la ciudadanía.
Incluso periodistas oficialistas se han sumado a la crítica. Ana Teresa Badia, de Radio Rebelde, señaló en sus redes sociales que “ninguna organización que se respeta excluye las redes sociales de los mecanismos de quejas” y cuestionó la necesidad de “sacar un turno” para expresar preocupaciones.
Las opiniones coinciden en que la medida, más que organizar, dificulta el acceso de los ciudadanos a la resolución de sus problemas, generando malestar y un aumento en la percepción de ineficiencia burocrática del sistema financiero estatal.
La polémica deja en evidencia el creciente desencuentro entre las instituciones cubanas y la población, y plantea interrogantes sobre la eficacia de procesos administrativos que parecen priorizar la forma sobre la solución real de los problemas.
Fidel Castro y sus Oldsmobiles de lujo, un líder revolucionario con gustos capitalistas
Hace 5 horas
Chocolate MC comparece en corte de Miami y declara que su vida cambió con la fe(video)
Hace 11 horas
Brasil no reconoce a Maduro y alerta sobre despliegue militar de EE.UU. en el Caribe
Hace 11 minutos