El régimen cubano, bajo el liderazgo de Miguel Díaz-Canel, volvió a alinearse públicamente con la dictadura de Venezuela en el marco de una Reunión Extraordinaria del ALBA-TCP celebrada anoche. Según los perfiles Reporte Cuba Ya y LaTijera, Díaz-Canel acusó a Estados Unidos de ser “el Estado más narco que hay en el mundo”, en un discurso donde también expresó su preocupación por el reciente despliegue militar estadounidense en el Caribe.
El dictador designado de Cuba sugirió que estas maniobras podrían tener como objetivo la captura de Nicolás Maduro y de los líderes del llamado Cártel de los Soles, vinculados al narcotráfico en Venezuela. La postura de Canel deja en evidencia la alianza histórica entre el castrismo y la dictadura venezolana, reforzando la narrativa de que ambos regímenes se protegen mutuamente frente a presiones externas.
Una fuente en La Habana, familiar de un alto oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), confirmó que el ministro Álvaro López Miera, siguiendo órdenes de Raúl Castro, ha instruido a las unidades élites del castrismo a mantenerse en alerta y listas para viajar a Venezuela.
Su misión sería reforzar la seguridad de Nicolás Maduro ante una eventual intervención militar estadounidense.
La decisión de movilizar fuerzas cubanas refleja la continuidad de la política de colaboración militar y de seguridad entre ambos regímenes, posicionando a Cuba como un escudo de la dictadura venezolana, según enfatiza LaTijera.
Expertos en geopolítica señalan que esta acción reafirma la implicación del castrismo en el apoyo a mafias y estructuras autoritarias en la región, en detrimento de los ciudadanos de ambos países.
La publicación también plantea un escenario hipotético: ¿podría Estados Unidos, tras la eventual caída del régimen venezolano, tomar medidas directas contra el castrismo en Cuba? Este planteamiento refleja la preocupación por la posible implicación de Cuba en conflictos que afectan a la estabilidad regional y la lucha contra el narcotráfico en América Latina.
En definitiva, la postura de Díaz-Canel evidencia que, lejos de proteger a su pueblo, el régimen cubano continúa priorizando la defensa de otros gobiernos autoritarios y criminales en la región, consolidando su papel como aliado estratégico de dictaduras en América Latina.
Fuentes: La Tijera y Reporta Cuba Ya
Suecia traslada su “iglesia más bella” cinco kilómetros en una proeza histórica (Video)
Hace 9 horas
GAESA refuerza su control económico con nueva tienda en dólares en el legendario Focsa
Hace 11 horas
Díaz-Canel supervisa termoeléctrica en Mayabeque mientras crisis energética golpea Cuba
Hace 5 horas