Un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en el municipio Habana del Este a la altura del kilómetro 14, en la zona conocida como Kala Kala dejó al menos seis personas lesionadas tras un choque brutal entre una camioneta y un tractor que circulaba sin luces.
Según el video divulgado por el ciudadano-reportero Alexander Ríos Cruz, quien difundió las imágenes del siniestro, el vehículo pesado cruzó en sentido contrario la Autopista Nacional para ingresar al barrio, justo en el momento en que la camioneta transitaba por la vía central.
El impacto fue tan fuerte que la camioneta quedó literalmente partida por la mitad.
En la camioneta viajaban tres personas dos hombres y una mujer mientras que en el tractor también se desplazaban otras tres personas.
Todas resultaron lesionadas. De acuerdo con versiones de testigos, algunos conductores se detuvieron inmediatamente para auxiliar a los heridos y los trasladaron hacia el Hospital Naval en vehículos particulares, ante la urgencia que presentaba el estado de algunas víctimas.
Los relatos de quienes presenciaron los hechos denuncian además la tardanza de las autoridades: la policía habría llegado al lugar “casi dos horas después del accidente”, a pesar del grave riesgo de vida para varios lesionados.
Esa demora, denuncian los otros dos perfiles que también divulgaron el accidente La Tijera y Nio Reportando un Crimen, refleja una falta de respuesta institucional frente a siniestros de alta gravedad.
El accidente ocurre en un contexto de crisis de seguridad vial en todo el país.
Según datos recientes publicados por la Comisión Nacional de Seguridad Vial, entre enero y agosto de 2025 se registraron 5.025 accidentes de tránsito en Cuba, 41 más que en el mismo período del año anterior, con un saldo de 502 fallecidos y 4.516 lesionados, los datos extraoficiales que suelen ser los verdaderos son alarmantes.
La situación mantiene una tendencia preocupante: aunque en algunos períodos del año hubo reducciones en la cantidad de siniestros, la tasa de mortalidad no disminuye.
La principal causa señalada sigue siendo el factor humano desatención al volante, exceso de velocidad y violaciones de las normas viales, pero también críticas recurrentes apuntan al mal estado de las carreteras, la falta de iluminación, el deterioro del parque automotor y la ausencia de mantenimiento en la infraestructura vial.
Este nuevo accidente que involucra un vehículo agrícola circulando sin luces y en sentido contrario ejemplifica muchas de las deficiencias habituales en las vías cubanas: inseguridad, negligencia, irresponsabilidad colectiva e institucional, y un sistema de tránsito que continúa poniendo en peligro la vida de cientos cada año.
Fallece Nabila, niña con parálisis cerebral atendida por el proyecto “Aliento de Vida”
Hace 19 horas
Régimen admite más de un millón de violaciones de precios mientras persiste la escasez
Hace 22 horas