Una audiencia virtual organizada en Miami expuso la participación de cerca de 20.000 cubanos en la guerra de Rusia en Ucrania, un fenómeno que legisladores estadounidenses y autoridades ucranianas consideran imposible sin la colaboración del régimen de La Habana, según reporta Martí Noticias.
El encuentro, convocado por el congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart, reunió a congresistas como María Elvira Salazar y Carlos Giménez, parlamentarios ucranianos, asesores del presidente Volodímir Zelenski y activistas del exilio cubano. Durante la sesión, se denunciaron las implicaciones de este reclutamiento para la seguridad de Estados Unidos y la región.
“Tenemos identificados al menos 20.000 cubanos reclutados por Rusia. Más de 1.000 han sido verificados con nombre y contrato. Muchos de ellos murieron sin que sus familias recibieran compensación”, señaló Andriy Yusov, portavoz de la inteligencia militar ucraniana.
Según información presentada en la audiencia, Cuba se ubica como el segundo país proveedor de mercenarios para Rusia, después de Corea del Norte. La mayoría de los reclutas son hombres de unos 35 años, que reciben alrededor de 2.000 dólares mensuales, aunque la expectativa de vida en el frente es de apenas 140 a 150 días tras firmar el contrato. Algunos fallecen en cuestión de días.
Documentos presentados incluyen cartas de familiares de los reclutas solicitando información sobre sus seres queridos, y la primera mujer cubana contratada también fue mencionada, con pasaporte y contrato en mano. Además, denuncias apuntan a estafas: la reclutadora rusa Yelena Smírnova admitió haber desviado salarios de entre 300 y 400 cubanos
Para autoridades ucranianas, el papel de Cuba va más allá de aportar combatientes. Oleksandr Merezhko, presidente de la Comisión de Exteriores del Parlamento ucraniano, afirmó que el castrismo funciona como “brazo mayor de Rusia en América Latina”, no solo proporcionando tropas, sino también difundiendo propaganda y blanqueando dinero ruso.
El asesor presidencial Vladyslav Vlasyuk pidió endurecer sanciones contra Moscú y La Habana, incluyendo aranceles y medidas secundarias a colaboradores
Los congresistas de Florida respaldaron las denuncias y las vincularon con la lucha histórica del exilio cubano. Díaz-Balart calificó como “inaceptable” que Europa reciba apoyo militar de EE.UU. mientras financia al régimen cubano. Giménez comparó la operación con las “misiones médicas esclavas” y señaló: “Estás con Ucrania o contra Ucrania. No hay zona gris”.
Por su parte, Rosa María Payá, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, enfatizó que ninguna operación de esta magnitud sería posible sin la dirección del régimen cubano y denunció el silencio de La Habana ante el sufrimiento de las familias.
La audiencia fue coordinada por Orlando Gutiérrez Boronat, del Directorio Democrático Cubano, y describió un “eje del mal” que incluye a Rusia, Cuba, Irán, Corea del Norte y China, cuya desarticulación sería estratégica para reducir el flujo de tropas extranjeras en Ucrania.
(Con información de Martí Noticias)
¡Alarma en Cuba! Suben a ocho los cubanos en terapia intensiva por brote de dengue(video)
Hace 1 día
Denuncia: ¡Alarmante deterioro físico del preso político cubano Yasmany González Valdés!
Hace 1 hora