El jueves 25 de septiembre de 2025 salió a la luz un caso que ha generado repudio internacional y protestas en Nueva York. Se trata de la agresión sufrida por la inmigrante ecuatoriana Mónica Elizabeth Moreta Galarza, quien fue violentamente empujada y lanzada al suelo por un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la ciudad de Manhattan, frente a sus dos hijos menores de edad. El hecho ocurrió a la salida de una audiencia de asilo de su esposo, Rubén, en una corte migratoria.
Según videos difundidos por la cadena Telemundo y viralizados en redes sociales, Moreta imploraba a los oficiales que no se llevaran detenido a su esposo, quien no tenía orden de deportación y cuyo caso de asilo estaba en trámite. En medio del forcejeo, uno de los agentes la tomó del cabello y la arrojó al piso mientras sus hijos gritaban aterrorizados. “Me sentí denigrada, como que yo no valiera nada, me cogió como un trapo viejo y me botó al piso”, denunció la ecuatoriana ante las cámaras.
El caso ha encendido la indignación entre activistas y organizaciones proinmigrantes que acusan a ICE de prácticas abusivas, especialmente contra familias latinoamericanas que acuden a citas judiciales cumpliendo con la ley. El padre Fabián, un sacerdote que fue testigo del ataque, relató que ayudó a la mujer a trasladarse a una sala de urgencias, donde fue atendida por moretones. Afortunadamente, no sufrió lesiones graves, aunque sí quedó con el trauma de haber sido humillada públicamente y delante de sus hijos.
Lo que más preocupa a la familia es que aún se desconoce el paradero de Rubén, quien fue detenido sin que se explicara el motivo, pese a que contaba con un proceso migratorio abierto y permiso de trabajo. Entre lágrimas, Mónica gritó frente a los oficiales: “Llévenme a mí también, a él lo van a matar”, pero sus súplicas no fueron escuchadas.
La Cancillería ecuatoriana reaccionó con firmeza. En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana rechazó enfáticamente el acto de violencia física y exigió a las autoridades estadounidenses información inmediata sobre el caso.
El Consulado General en Nueva York y la Embajada en Washington D.C. ya se encuentran en contacto con Moreta, a quien brindarán asistencia y acompañamiento legal. El Gobierno de Ecuador aseguró que dará seguimiento hasta que se investigue lo sucedido y se determine la responsabilidad del agente de ICE involucrado.
Las calles de Nueva York también fueron escenario de protesta. Cientos de personas se congregaron frente a la corte de inmigración denunciando la violencia contra los migrantes y la política de detenciones en audiencias judiciales.
Este episodio se suma a otros casos documentados de brutalidad policial contra inmigrantes latinos en Estados Unidos, lo que refuerza la desconfianza hacia las instituciones encargadas de regular los procesos migratorios.
Mientras tanto, Mónica Moreta y sus hijos permanecen a la espera de respuestas sobre Rubén y claman justicia. El silencio del ICE hasta ahora solo aumenta la indignación y el temor de que este sea otro caso de impunidad en el trato a las comunidades migrantes.
Capturan a varios en Pinar del Río por robar arroz cultivado en cooperación con Vietnam
Hace 3 horas
Matanzas en alerta: crece el dengue, chikunguya y oropuche pero Dr. Durán niega la crisis
Hace 1 día