La joven madre Daily Acosta, desaparecida desde hacía dos días en La Güinera, fue encontrada sin vida este viernes cerca del Parque Lenin, causando conmoción y tristeza en la comunidad y entre sus familiares.
Durante la búsqueda, vecinos, amigos y familiares se volcaron en las calles y redes sociales, compartiendo mensajes y fotos, tratando de localizarla. La solidaridad ciudadana se hizo sentir frente a la ausencia de protocolos efectivos por parte de las autoridades.
Su pareja Lázaro Ambert expresó con profunda angustia: “Dónde estás mi take, te extraño… vuelve que yo estoy aquí como siempre para dar el pecho por ti… recuerda que somos un equipo. No voy a dejar de buscarte aunque me vuelva loco en el intento, para mí vale la pena… te amo, vuelve mi sol”.
Estas palabras reflejan la desesperación de quienes la buscaban y la magnitud del vacío que deja su pérdida, especialmente para sus dos hijas pequeñas.
La muerte de Daily ha reavivado la preocupación social por la violencia de género en Cuba. Organizaciones independientes como el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y Yo Sí Te Creo en Cuba han documentado más de 270 asesinatos de mujeres desde 2019.
Solo en 2024 se registraron 55 casos y hasta la fecha de 2025, más de 30. Sin embargo, el Estado cubano no reconoce oficialmente el término feminicidio ni ha tipificado el delito en su Código Penal, dejando un vacío legal y de protección para las mujeres.
En redes sociales, la indignación y el dolor se reflejan en los comentarios de la población. Nery Soto Salgado escribió: “Dentro de tanto dolor para esa familia, es muy duro leer comentarios tan improcedentes. Nadie debe juzgar a nadie por lo que hace con su vida… Lo que sí se debe pedir y exigir es control y justicia sobre los delincuentes, sancionarlos..."
Isabel Hernández añadió: “Hay Dios… nunca he visto seres humanos más malos que el cubano; valoran a las personas por su forma de vestir sin conocerlas… cada uno se busca la vida a su manera y de fácil esa vida no tiene nada”.
Cristofer Cobas expresó el miedo colectivo: “Y siguen quedando niños huérfanos, por Dios, qué triste todo. EPD”, mientras Kety Rosell Diaz señaló la pérdida de la juventud: “No hay que ver, la juventud es la que está perdida”.
Frente a la falta de respuesta institucional, la comunidad cubana se organiza por su cuenta, usando redes sociales y medios independientes para visibilizar estos casos y exigir justicia. La tragedia de Daily Acosta no solo es un llamado a la solidaridad, sino un recordatorio urgente de la necesidad de protocolos efectivos, protección legal y políticas públicas que eviten que otras mujeres y familias enfrenten tragedias similares.
Capturan a varios en Pinar del Río por robar arroz cultivado en cooperación con Vietnam
Hace 4 horas
Matanzas en alerta: crece el dengue, chikunguya y oropuche pero Dr. Durán niega la crisis
Hace 1 día