Un total de 136 migrantes cubanos fueron deportados este jueves desde Estados Unidos hacia La Habana, en lo que constituye la novena operación aérea de este tipo en lo que va de 2025. Entre los repatriados se encontraba la jueza Melody González Pedraza, cuya caso había generado atención mediática tras más de un año de detención en centros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Según informaron las autoridades, en el vuelo viajaban 125 hombres y 11 mujeres, de los cuales cuatro fueron entregados al órgano de investigación por estar vinculados a presuntos hechos delictivos antes de salir del país. Con esta operación, suman 37 devoluciones de migrantes cubanos desde distintas naciones en 2025, totalizando 1,140 personas, de las cuales 999 procedían de Estados Unidos.
Las autoridades cubanas reiteraron su compromiso con “una migración regular, segura y ordenada”, al tiempo que insistieron en el riesgo que representan las salidas ilegales por mar o a través de terceros países, donde los migrantes suelen enfrentar redes de tráfico humano y condiciones extremas que ponen en peligro sus vidas.
Entre los pasajeros del vuelo figuraba la jueza Melody González Pedraza, deportada tras 484 días bajo custodia de ICE. González Pedraza había llegado a Tampa en mayo de 2024, pero su solicitud de permanecer en Estados Unidos fue rechazada.
Su figura es conocida en Cuba por haber firmado, poco antes de abandonar la isla, una sentencia que condenó a cuatro jóvenes a penas de tres y cuatro años de prisión. Los acusados, ninguno mayor de 30 años, fueron señalados de lanzar cócteles molotov contra un jeep y contra viviendas de altos oficiales de la policía y de la Seguridad del Estado en el municipio villaclareño de Encrucijada.
Este episodio colocó a González Pedraza en el centro de la polémica, ya que diversos activistas y exiliados la señalaron como parte de un aparato judicial que, según denuncias, ha avalado procesos con motivaciones políticas contra ciudadanos que expresan descontento con el régimen.
La devolución de migrantes cubanos desde Estados Unidos se inscribe en los acuerdos bilaterales vigentes, mediante los cuales Washington se compromete a devolver a quienes ingresan de manera irregular. Estas operaciones buscan frenar la migración desordenada, que en los últimos años ha alcanzado cifras récord desde la isla hacia territorio estadounidense.
Capturan a varios en Pinar del Río por robar arroz cultivado en cooperación con Vietnam
Hace 3 horas
Matanzas en alerta: crece el dengue, chikunguya y oropuche pero Dr. Durán niega la crisis
Hace 1 día