El Doctor Durán alerta sobre la circulación simultánea de chikungunya, dengue y oropouche en Cuba
El director nacional de Epidemiología, Francisco Durán García, advirtió que Cuba enfrenta un escenario sanitario “complejo” debido a la circulación simultánea de tres virus: chikungunya, dengue y Oropouche. Durante su habitual actualización semanal, el especialista explicó que el chikungunya es actualmente el de mayor propagación y el que provoca síntomas más intensos y prolongados, mientras el dengue mantiene una transmisión activa y el Oropouche muestra una ligera tendencia a la disminución.
Otro fallecimiento por negligencia en Cuba enciende las alarmas: “Aquí no hay nada”
Cuba vuelve a estremecerse con una historia que retrata el dolor y la impotencia de un pueblo. Una mujer de Guanabacoa grabó un video dentro del Policlínico Ángel Machaco Ameijeiras, donde denunció la muerte de su madre por falta de atención médica y recursos. Su frase —“Aquí no hay nada”— se ha convertido en un símbolo del colapso sanitario que vive la Isla.
Denuncian plaga de chinches y garrapatas en el Hospital Psiquiátrico de Santa Clara(video)
Una denuncia publicada en el perfil de Facebook de Armando Caos ha sacudido nuevamente las redes al mostrar el estado deplorable de las áreas 2 y 9 del Hospital Psiquiátrico de Santa Clara, donde los pacientes deben convivir con camas infestadas de chinches y garrapatas, sin que las autoridades de salud tomen medidas efectivas de control.
Niños enfermos sobreviven entre moho, suciedad y abandono en hospital pediátrico del Cerro 'Católicas Cubanas'(video)
La indignación crece en La Habana tras nuevas denuncias sobre el Hospital Infantil del Cerro, conocido por "Las Católicas Cubanas", uno de los centros pediátricos más importantes del país, que hoy se encuentra en condiciones infrahumanas.
Hace 2 días
“Díaz-Canel, dimite”... ¡desgarrador grito de un nieto cubano tras la muerte de su abuelo en un hospital sin alma!
Un cubano compartió en el sitio Díaz-Canel Sin Gao la desgarradora historia que vivió en el Hospital "Celia Sánchez Manduley" en Granma, donde su abuelo murió tras recibir un trato inhumano y ser víctima de la desatención médica que hoy azota a la Isla.
Alertan en Jaruco sobre proliferación del caracol gigante africano, una amenaza para la salud y la agricultura
Las autoridades del Grupo Territorial de Política de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en el municipio de Jaruco, provincia de Mayabeque, emitieron este miércoles una alerta ante el incremento del caracol gigante africano, una especie invasora que representa un serio peligro para la agricultura y la salud pública.
Único sobreviviente del accidente de Air India vive con trauma profundo y pide estar solo
A casi cinco meses del trágico accidente aéreo de Air India ocurrido en Ahmedabad, el único sobreviviente, Viswashkumar Ramesh, continúa enfrentando las secuelas psicológicas del desastre que cobró la vida de 260 personas, incluido su propio hermano. En declaraciones recientes a la BBC, el hombre confesó que vive aislado y sin deseos de comunicarse con nadie, ni siquiera con su esposa e hijos.
Cuando no hay pan....¡casabe! Cubanos usan hojas de frutabomba para curar el chikungunya
La profunda escasez de medicamentos en Cuba ha provocado que miles de familias recurran a remedios naturales, muchos de ellos transmitidos de generación en generación, como el uso del cocimiento de hojas de frutabomba (papaya) para aliviar los síntomas del chikungunya.
Cuba impulsa estudios científicos para frenar el avance del chikungunya y sus secuelas articulares
El Gobierno cubano anunció el inicio de una serie de estudios científicos destinados a combatir la propagación del virus de chikungunya en la isla, como parte de la estrategia nacional para el control de las arbovirosis.
Hospital oncológico de Santiago de Cuba colapsado y pacientes atrapados sin agua ni limpieza
A casi una semana del paso del huracán Melissa, Santiago de Cuba sigue sumida en el caos. Las calles permanecen llenas de escombros, postes caídos y árboles derribados, mientras los servicios básicos operan a duras penas. Sin embargo, el escenario más crítico se vive en el hospital oncológico "Conrado Benítez", donde pacientes y personal sanitario enfrentan una situación límite.
Fallece una adolescente en Santiago de Cuba y crece el temor por un presunto brote viral no identificado
Una profunda consternación embarga a la provincia de Santiago de Cuba tras la muerte de Roxana Matos Rabelo, una adolescente de solo 16 años, cuya repentina partida ha reavivado el temor entre los habitantes ante lo que muchos describen como un brote de un “virus desconocido”. El caso fue dado a conocer por el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada, quien ha documentado múltiples denuncias sobre muertes recientes atribuidas oficialmente al Chikungunya, aunque familiares y vecinos sostienen que los síntomas no coinciden con esa enfermedad.
Paciente diabética en urgencias del CIMEQ reclama tiras reactivas mientras el hospital colapsa
La dramática denuncia de una mujer que clama por ayuda para su sobrina, internada en el hospital CIMEQ tras un pico diabético, desnuda un problema que va más allá de un caso aislado: es la evidencia de un sistema de salud en vías de colapso en la Isla.
Aguas albañales en el Hospital de Güines, la “potencia médica” se ahoga en su propia miseria
En el Hospital de Güines, provincia de Mayabeque, las imágenes son desgarradoras: pasillos inundados con aguas albañales, olor a descomposición, pacientes expuestos a infecciones y personal médico que trabaja entre el abandono y la desesperanza. Lo que debería ser un centro para sanar se ha convertido en un foco de enfermedades.
El ruego de una madre cubana para salvar a su hija con leucemia
Valentina Méndez Oliva, una niña cubana de apenas ocho años, libra una batalla desigual contra la leucemia linfoblástica aguda, una enfermedad que ha regresado por tercera vez y que, en Cuba, ya no puede ser tratada. Desde los dos años, su vida transcurre entre hospitales, quimioterapias y la esperanza de un milagro que le devuelva la infancia que la enfermedad le ha robado.
Capítulo II: Murillo y Gil, los rostros del fracaso. Dos biografías dentro del mismo sistema
La historia reciente de la economía cubana puede contarse a través de dos nombres: Marino Murillo Jorge y Alejandro Gil Fernández. Dos ministros de distintos estilos, pero moldeados por la misma estructura: la del poder centralizado, la opacidad institucional y la responsabilidad delegada solo hasta donde conviene. Ambos fueron exaltados como “arquitectos” de las reformas económicas; ambos acabaron señalados por los mismos males que supuestamente debían corregir.
La pequeña Amanda celebra su primer Halloween tras el trasplante
Amanda Lemus Ortiz, la niña cubana que conmovió a la comunidad en el exilio con su lucha por la vida, celebró su primer Halloween tras un año lleno de esperanza y milagros. Con un sombrero de bruja y una calabaza en las manos, la pequeña mostró una sonrisa que refleja no solo alegría, sino también la fuerza de su historia. Diagnosticada con una enfermedad hepática grave, Amanda necesitaba un trasplante de hígado urgente para sobrevivir, un procedimiento que la llevó desde Cuba hasta España, donde recibió atención médica especializada.
Cubana Maritza Arribas logra histórico bronce en el Mundial Sénior de ajedrez
La Gran Maestra Maritza Emilia Arribas Robaina, orgullo de Santiago de Cuba y máxima recordista de títulos nacionales (11 coronas), volvió a colocar el nombre de Cuba en el podio del ajedrez internacional al conquistar la medalla de bronce en el Campeonato Mundial Sénior de Ajedrez, celebrado en Gallipoli, Italia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2025.
Un llamado urgente desde Cuba... ¡ayuda a un niño con citomegalovirus y parálisis cerebral!
En medio de la compleja situación sanitaria en Cuba, un niño enfrenta una batalla diaria por su salud. Con diagnóstico de citomegalovirus, alergia crónica y parálisis cerebral, necesita un conjunto de medicamentos esenciales para fortalecer su sistema inmunológico y mejorar su calidad de vida.
Graves denuncias de insalubridad en el Hospital Materno de Camagüey: “Todo el mundo lo ve, es indignante”
El Hospital Materno de Camagüey, uno de los principales centros de atención sanitaria del oriente cubano, se ha convertido en el epicentro de una crisis de insalubridad que refleja el deterioro del sistema de salud pública en la isla. Según denuncias del propio personal médico y de enfermería, el recinto hospitalario presenta condiciones deplorables que ponen en riesgo a pacientes, trabajadores y visitantes.
Desaparecida en La Habana: se busca urgentemente a María González Domínguez(actualización)
La familia de María González Domínguez de 68 años, ciudadana es y residente en Estados Unidos, vive momentos de angustia tras su desaparición en La Habana. La mujer salió de su hogar el lunes 27 de octubre rumbo a una consulta con el cardiólogo en el Instituto de Cardiología, pero nunca llegó al hospital y desde entonces no hay rastro de ella.
Colapso en el Hospital Pediátrico de Camagüey
El Hospital Pediátrico de Camagüey atraviesa una situación crítica. Según reporta José Luis Tan Estrada, el Cuerpo de Guardia del centro se encuentra colapsado, con largas horas de espera que afectan a los pacientes y familiares.
Crece la alarma en EE.UU. por la presencia del mosquito transmisor del dengue en el oeste del país
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han confirmado la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, el Zika y la fiebre amarilla, en regiones del país donde nunca antes había sido detectado. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), su expansión hacia estados del oeste como California, Oregón e Idaho ha encendido las alarmas en materia de salud pública.
Denuncian un “genocidio silencioso” en Cuba por la crisis sanitaria causada por el aumento de arbovirus
El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) y la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC) denunciaron que la actual crisis sanitaria en la Isla, marcada por el aumento de enfermedades transmitidas por mosquitos, constituye un “genocidio silencioso” perpetrado por el gobierno debido a su negligencia y falta de respuesta efectiva.
Madre cubana clama ayuda internacional para su hijo enfermo tras años de negligencia médica y abandono estatal
La cubana Felipa Hortensia Arencibia vive desde hace siete años un verdadero calvario. Su hijo, Raciel José Menejías Arencibia, nació con parálisis cerebral y microcefalia severa, condiciones que —según denuncia— fueron consecuencia del virus del Zika que contrajo durante el embarazo y que los médicos nunca le informaron.
Neonatos y pacientes críticos luchan por sobrevivir en medio de la precariedad hospitalaria en Holguín
El Hospital "Vladimir Ilich Lenin", principal centro médico de Holguín, colapsó tras el paso del huracán, dejando a pacientes y personal médico en condiciones críticas. Sin corriente eléctrica ni agua, áreas vitales como urgencias, oncología, la cafetería y el salón de atención a familiares quedaron completamente inundadas.
Seis años en hemodiálisis y aún sin trasplante... ¡el drama de Gendri en La Habana!
Desde La Habana llega una historia que duele, una de esas que revelan la profunda crisis del sistema de salud cubano y la desesperanza de muchos pacientes que solo quieren vivir.
Rusia alerta a turistas sobre epidemias y riesgos sanitarios en Cuba
La Embajada de Rusia en La Habana se sumó a otros gobiernos que emiten advertencias a sus ciudadanos antes de viajar a Cuba, debido a la expansión de una crisis sanitaria que combina múltiples epidemias y enfermedades comunes en la isla. Entre los virus que preocupan se encuentran dengue, chikungunya, zika y fiebre del Oropuche, además de infecciones respiratorias y digestivas, que han sobrecargado el sistema de salud en varias provincias.
Biocubafarma autoriza el uso de medicamentos vencidos en hospitales cubanos “sin riesgo para la salud”
El grupo empresarial Biocubafarma, encargado de la producción y distribución de medicamentos en Cuba, autorizó oficialmente el uso de fármacos vencidos en hospitales del país, al considerar que “mantienen sus propiedades y calidad más allá de la fecha de caducidad indicada en el envase”.
HURACÁN MELISSA: parte de las 6am…Melissa transita sobre la ciudad de Contramaestre..
La región central del huracán Melissa en las últimas horas se ha movido sobre la provincia de Santiago de Cuba. El ojo del huracán se localizó sobre la ciudad de Contramaestre, donde se reportó una calma durante aproximadamente 35 minutos (entre las 4:40 am y las 5:15 am). La interacción de este sistema con tierra lo ha continuado debilitando, pues sus vientos máximos sostenidos han disminuido hasta 185 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central es de 960 hectoPascal. Sin embargo, continúa siendo un huracán de gran intensidad, categoría tres en la escala Saffir-Simpson. A la seis de la mañana, la región central del huracán Melissa se localizó por los radares cubanos en los 20.4 grados de latitud Norte y los 76.1 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 20 kilómetros al sur de San Germán, a 45 kilómetros al suroeste de Guaro y a 75 kilómetros al sur-suroeste de Banes, todas estas localidades pertenecientes a la provincia de Holguín. Melissa continúa moviéndose al nordeste, con una velocidad de traslación de 19 kilómetros por hora. En las próximas 12 a 24 horas se espera que el huracán Melissa siga debilitándose ligeramente en su interacción con tierra, mientras continúa moviéndose con un rumbo próximo al nordeste y similar velocidad de traslación. La región central de Melissa transitará sobre Holguín, saliendo al mar en la mañana por las inmediaciones del municipio Banes. Las áreas de lluvias asociadas a este huracán afectan la región oriental de Cuba, las que han llegado a ser fuertes e intensas en algunas localidades. En las últimas tres horas se registran acumulados de 124 milímetros en la estación meteorológica de Contramaestre, Santiago de Cuba. Estas precipitaciones continuarán durante el paso de Melissa con acumulados entre 200 y 450 milímetros en las próximas 24 horas, principalmente en zonas montañosas. Los vientos en la mayor parte de la región oriental se mantendrán con fuerza de tormenta tropical, con velocidades entre 70 y 119 kilómetros por hora, con rachas superiores. Se reportan hasta el momento rachas de vientos de 187 kilómetros por hora en la estación meteorológica de Contramaestre, en la provincia de Santiago de Cuba, 110 kilómetros por hora en la estación meteorológica de Jamal, Guantánamo y 108 kilómetros por horas en la estación de Puerto Padre, Las Tunas. Los vientos huracanados continuarán sobre Santiago de Cuba y Holguín durante la mañana de hoy. Se mantendrán las fuertes marejadas con olas entre 4,0 y 6,0 metros en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, las que se incrementarán a alturas de hasta 8 metros en la madrugada, con inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de este litoral. Con el avance de Melissa sobre el oriente del país se incrementarán las fuertes marejadas en el litoral norte de la región oriental, desde Guantánamo hasta Camagüey durante la mañana, con inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de este litoral.
Cuba: entre el ciclón y la calma rota
Cada año, el calendario cubano marca una estación que no solo trae lluvias y vientos: trae también la certeza de la destrucción. Los ciclones ya no sorprenden; se esperan. Lo que sí duele, una y otra vez, es ver cómo tras el paso del desastre natural, permanece el desastre humano. Casas que eran frágiles se convierten en polvo, techos que ya no resistían una tormenta se desploman sobre familias enteras, y las promesas de reconstrucción solo levantan paredes tan endebles como la esperanza.
El colapso se acerca: Observatorio Cubano de Derechos Humanos pide al gobierno que declare emergencia sanitaria nacional
La cosa está caliente, y no solo por el sol. En Cuba, lo que comenzó como un brote de fiebre se ha transformado en una crisis sanitaria de gran escala. Ya no se trata solo de dengue o chikungunya: es una mezcla explosiva de virus que mantiene a los hospitales al borde del colapso, a los médicos sin recursos y a la población resolviendo como puede.
Brigada de enfermeros de Santiago de Cuba llega a La Habana para apoyar ante el repunte de arbovirosis
Una brigada de enfermeros procedente de Santiago de Cuba arribó este lunes a La Habana para reforzar la atención médica ante el aumento de casos de arbovirosis que afecta a la capital, según reportó la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Régimen cubano reconoce aumento de casos de Chikungunya y dengue mientras sigue ocultando cifras
Cuba atraviesa un preocupante incremento de arbovirosis, especialmente los virus del dengue y el Chikungunya, mientras las autoridades mantienen un notable secretismo sobre las cifras de contagios y fallecimientos. La información oficial se limita a declaraciones genéricas sobre acciones de control y protocolos sanitarios, sin ofrecer datos concretos sobre la magnitud real del brote en la isla.
Colapso total en el Hospital Pediátrico 'William Soler'... ¡niños sin atención!(video)
El Hospital Pediátrico "William Soler" en La Habana, atraviesa una crisis sanitaria que ha dejado al descubierto el colapso de uno de los centros pediátricos de referencia más importantes del país.
“No permanezcan enfermos en casa” ante el repunte del dengue en Cuba, alerta viceministra de Salud
La viceministra de Salud Pública de Cuba Carilda Peña García pidió a la población no permanecer enferma en sus casas y acudir de inmediato a los centros asistenciales ante cualquier síntoma de dengue o chikungunya, dos arbovirosis que mantienen al país en una situación sanitaria alarmante.
Cuba inicia vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en más de 68 mil niñas con la vacuna china Cecolin
Más de 68.000 niñas cubanas comienzan a recibir desde este lunes una dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), según informó el Ministerio de Salud Pública (MINSAP). La medida marca la incorporación oficial del inmunógeno al esquema nacional de vacunación en la isla.
Doctora cubana enfrenta cargos en Sudáfrica por presunto robo de medicamentos en hospital
La doctora cubana Yamilet Castañeda, de 54 años, enfrenta cargos en Sudáfrica por el presunto robo de medicamentos en el hospital de Thabazimbi, ubicado en la provincia de Limpopo, según informó la Policía local en un comunicado oficial.
Camagüey despierta gracias a la presión del pueblo en redes
Una vez más, el poder de las redes sociales demuestra que cuando el pueblo se une, las denuncias sí funcionan. El activista y periodista José Luis Tan Estrada compartió en Facebook que, tras denunciar la oscuridad en varias zonas de Camagüey, ya comenzaron a instalar las luces. Su publicación rápidamente se llenó de mensajes de apoyo, indignación y esperanza.
Animales en sufrimiento y ruinas por doquier, el Acuario Nacional de Cuba muestra su cara más triste
El Acuario Nacional de Cuba, otrora símbolo de educación ambiental y recreación familiar, enfrenta una crisis sin precedentes, marcada por el abandono de sus instalaciones y el sufrimiento evidente de los animales que aún permanecen en el lugar.
Grave crisis sanitaria en Camagüey: denuncian abandono médico, basura acumulada y brote de enfermedades
Residentes del reparto Las Mercedes, en la ciudad de Camagüey, denunciaron una situación sanitaria crítica marcada por el aumento de enfermedades virales, la falta de personal médico y la acumulación de basura en las calles, un panorama que podría empeorar con la inminente llegada del huracán Melissa.
Cuba firma destacada actuación en la Olimpiada Mundial de Ajedrez para Discapacitados...resumen completo a continuación
La segunda Olimpiada Mundial de Ajedrez para Personas con Discapacidad, celebrada en Astaná, Kazajistán, del 19 al 26 de octubre de 2025, concluyó con un sólido desempeño del equipo cubano, que finalizó en el sexto lugar entre más de 30 selecciones participantes. El certamen, organizado por la FIDE y la Federación de Ajedrez de Kazajistán, reunió a jugadores con discapacidades visuales, auditivas y físicas, en un entorno plenamente accesible y con espíritu inclusivo.
Paciente español en estado crítico, sin medicamentos, trasladado de Santa Clara a La Habana mientras espera repatriación
El caso de Pedro Daniel Bernad, vecino de Épila (Zaragoza), de 51 años, ha evidenciado las dificultades y condiciones precarias del sistema sanitario cubano, mientras su familia lucha por trasladarlo a España tras complicaciones graves derivadas de una cirugía de urgencia en el hospital Arnaldo Milián Castro, en Santa Clara.
Muere otro niño por dengue hemorrágico en Manzanillo ante la falta de recursos médicos
Una nueva tragedia golpea a la provincia de Granma. Un niño falleció en el Hospital Pediátrico “Hermanos Cordovéz” de Manzanillo a causa de dengue hemorrágico, una enfermedad que continúa cobrando vidas en Cuba en medio de la crisis sanitaria que atraviesa el país.
Muere joven diputado guantanamero por dengue y el régimen lo oculta
En medio del creciente brote de dengue que azota a Cuba, el fallecimiento del joven pedagogo y diputado Xavier Arrue Pinto ha generado indignación y dolor en Guantánamo. Aunque los medios oficialistas atribuyen su muerte a un “infarto fulminante”, fuentes cercanas aseguran que el verdadero motivo fue el dengue, un virus que continúa cobrando vidas en la isla ante el silencio de las autoridades.