¡Insólito! 100 dólares por una donación de sangre en Cuba
En Cuba, la creciente escasez de sangre en los hospitales ha dado lugar a la proliferación de un mercado negro que pone en riesgo tanto la ética de la donación como la salud de los pacientes. Aunque este fenómeno no es reciente, la prensa oficialista ha comenzado a abordar el problema, aunque sin señalar a los responsables directos.
Bad Bunny, química y revolución emocional: cómo su música activa neurotransmisores y conciencia colectiva
El Colegio de Químicos de Puerto Rico ha puesto sobre la mesa una perspectiva fascinante del fenómeno Bad Bunny que va más allá del espectáculo y entra en el terreno de la neuroquímica y la sostenibilidad.
Murió el bebé Rafael, el niño que necesitaba un trasplante de hígado
Con profundo dolor, compartimos la triste noticia de que el pequeño Rafael ha partido. Su cuerpecito, que resistió con valentía cada batalla, no pudo más. Sin embargo, su luz, su ternura y la fuerza con la que enfrentó cada obstáculo quedarán por siempre grabadas en nuestros corazones.
¿El autismo tiene retorno? Un hallazgo español abre la puerta a una posible reversión futura
El autismo, una condición del neurodesarrollo que afecta a aproximadamente uno de cada cien nacimientos, sigue siendo en gran parte un enigma para la ciencia. En España, alrededor de 500.000 personas conviven con algún tipo de trastorno del espectro autista (TEA), y aunque no existe una cura, la investigación científica no cesa en su intento por comprender mejor sus causas y posibles tratamientos.
Hace 8 días
¡Deprimente! Hospital Nacional Enrique Cabrera en La Habana en pésimas condiciones
El Hospital Nacional "Enrique Cabrera", ubicado en el municipio Boyeros de La Habana, ha sido escenario de denuncias sobre su lamentable estado, lo que ha generado indignación tanto entre los ciudadanos como entre los pacientes que, a diario, enfrentan la escasez de recursos y las pésimas condiciones del centro. Este hospital, inaugurado en 1961, se encuentra ahora sumido en un evidente deterioro que ha hecho difícil su funcionamiento.
Alerta en EEUU por alta propagación de variante de covid 'garganta de cuchilla'
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han emitido una alerta ante la rápida propagación de una nueva variante del COVID-19, identificada como NB.1.8.1, también conocida como “Nimbus”. Esta subvariante, derivada de ómicron, ha ganado notoriedad no solo por su alta transmisibilidad, sino también por causar un síntoma particularmente doloroso: un severo dolor de garganta que ha sido descrito por muchos como si se tragaran cuchillas, motivo por el cual ha sido apodada popularmente como la variante de la “garganta de cuchilla”.
Un sistema de salud colapsado y aumento de fallecimientos por carencias médicas
Una profunda crisis sanitaria sacude las salas de urgencias de los hospitales cubanos, donde —según denuncias de profesionales del propio sistema de salud— mueren a diario más pacientes de los que reconoce oficialmente el Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Así lo afirma un especialista de la institución, quien, por temor a represalias laborales, solicitó mantener el anonimato.
Cubano transporta su planta eléctrica al policlínico para salvar una vida
Una escena que roza lo insólito se vivió en el reparto Eléctrico, en La Habana: un cubano, acompañado por sus vecinos, llevó una planta eléctrica portátil al policlínico local para que funcionara el electrocardiograma de una paciente con síntomas de infarto. El equipo médico no podía operar debido a un prolongado apagón que afectaba la zona, imposibilitando la atención médica oportuna.
Desgarrador caso en Cuba: joven entra sano a hospital psiquiátrico y sale como un cadáver andante
La página La Nueva Cuba ha compartido un testimonio estremecedor que merece ser difundido con urgencia. Un joven cubano fue ingresado en un hospital psiquiátrico en buen estado físico, pero su aspecto actual revela un deterioro extremo: desnutrido, irreconocible, convertido en lo que muchos describen como "un cadáver andante".
'La biotecnología en Cuba: millones para el poder, no para el pueblo' Lara Crofs
Lara Crofs, reconocida activista y figura pública, expresa su indignación por lo que llama una “danza de millones” en Cuba, donde fondos europeos destinados a la biotecnología terminan fortaleciendo estructuras estatales sin que el pueblo vea beneficio alguno.
La Unión Europea destina 8,5 millones de euros a un programa de biotecnología con Cuba
En medio de la profunda crisis sanitaria que atraviesa Cuba, la Unión Europea ha destinado 8,5 millones de euros (unos 9,7 millones de dólares) a un nuevo programa de impulso biotecnológico en la isla. El proyecto, llamado Biotec-Cuba, busca fortalecer la industria farmacéutica y biotecnológica del país, así como fomentar el intercambio regional de biofármacos en América Latina y el Caribe.
Nace el hijo de una mujer con muerte cerebral: 'Gracias a la ley del aborto, pudo nacer', afirma la familia
El viernes pasado nació el hijo de Adriana Smith, una mujer embarazada con muerte cerebral que fue mantenida con vida durante semanas en Georgia bajo circunstancias excepcionales relacionadas con la legislación estatal sobre el aborto. El bebé, llamado Chance, vino al mundo de forma prematura mediante una cesárea de emergencia, según confirmó la familia.
Del orgullo al abandono: corrupción devora al antiguo “Sagrado Corazón” del Vedado
Lo que alguna vez fue uno de los centros de atención materna más respetados de La Habana, hoy se ha convertido en símbolo de decadencia e impunidad. El Hospital Ginecobstétrico "Ramón González Coro", anteriormente conocido como Sagrado Corazón, fue durante décadas un emblema de la medicina cubana en la atención a la mujer embarazada.
EE.UU. aprueba inyección de Gilead que previene el VIH con solo dos dosis al año.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado una innovadora inyección desarrollada por Gilead Sciences que previene el VIH con solo dos dosis al año, lo que marca un avance histórico en la lucha contra el virus. El medicamento, llamado Lenacapavir, ofrece una alternativa de protección prolongada frente al VIH, especialmente para personas con alto riesgo de infección.