Díaz Canel llama a combatir “con inteligencia” la crisis sanitaria, después de tantos fallecidos y enfermos
En medio de una crisis sanitaria que ya se ha vuelto incontrolable en varias provincias de Cuba, las declaraciones de Miguel Díaz-Canel han generado indignación en la población. El mandatario insistió en que la epidemia debe combatirse “con inteligencia”, una frase que ha sido recibida con escepticismo y frustración por cientos de ciudadanos en redes sociales.
Escándalo sanitario en Ecuador tras llegada de funcionarios castristas con Chikungunya
Dos altos funcionarios vinculados al aparato empresarial del régimen castrista en Holguín fueron detectados como positivos al virus del Chikungunya en el Aeropuerto Internacional “Mariscal Sucre” de Quito, Ecuador, donde quedaron retenidos por las autoridades sanitarias y trasladados a un centro hospitalario para su control epidemiológico.
Salud Pública en Santiago de Cuba niega muertes por consumo de supuesto “sulfato de alúmina”
La Dirección General de Salud Pública en Santiago de Cuba negó este martes que se hubieran registrado fallecimientos por intoxicación exógena vinculados al consumo de un supuesto “sulfato de alúmina” utilizado para aclarar la turbidez del agua.
Estudiantes de Ciencias Médicas denuncian retorno forzado a clases sin condiciones tras huracán Melissa
A casi un mes del paso del huracán Melissa, estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba denuncian que continúan obligados a asistir a clases y permanecer en las residencias estudiantiles sin que existan condiciones mínimas de higiene. El reinicio del curso ocurre además en medio de un repunte epidemiológico que mantiene en alerta a toda la provincia.
Hace 1 día
La familia de Bruce Willis donará su cerebro a la ciencia para investigar la demencia frontotemporal
La familia del actor estadounidense Bruce Willis ha tomado una decisión conmovedora y trascendental en medio de su batalla contra la demencia frontotemporal (DFT): donar su cerebro a la ciencia.
Denuncian en Cuba ocultamiento de muertes por virus
Desde Cuba llegan denuncias que estremecen por su gravedad. El periodista Javier Díaz, conocido por divulgar información recibida directamente desde la Isla, se hace eco de testimonios que señalan un ocultamiento sistemático de la causa real de muertes provocadas por un virus que sigue afectando a la población.
Canadá refuerza advertencias a sus viajeros sobre riesgos en Cuba...y advierte que son muchos
El Gobierno de Canadá, principal emisor de turistas hacia Cuba, mantiene vigentes una serie de advertencias clave para quienes planean viajar a la Isla, poniendo especial énfasis en la seguridad, las comunicaciones y las actividades recreativas.
Polémica por reforma educativa que deja a la enfermería en EE.UU. sin acceso a préstamos profesionales
Una nueva propuesta del Departamento de Educación, respaldada por la administración del presidente Donald Trump, ha generado inquietud entre organizaciones médicas, académicos y profesionales de la enfermería. El texto preliminar excluye a la enfermería de la lista de programas considerados títulos profesionales, una decisión que tendría impacto directo en los préstamos disponibles para miles de estudiantes en el país.
Periodista Yadira Serrano denuncia colapso sanitario en Santiago de Cuba y pide intervención humanitaria
En Santiago de Cuba, la periodista independiente Yadira Serrano, reportera de CubaNet y madre de un niño de tres años, denunció públicamente el deterioro del sistema de salud cubano y la falta de respuesta del régimen tras la muerte de al menos dos menores por presuntos virus no identificados en la provincia oriental.
Cuba registra 7700 nuevos casos de chikungunya en una semana y alerta por aumento de pacientes graves
El Ministerio de Salud Pública (Minsap) informó este lunes que Cuba reportó 7700 nuevos casos de chikungunya en la última semana, lo que representa un incremento del 23,2 % respecto al periodo anterior.
Aedes vittatus, el nuevo mosquito invasor que agrava la crisis sanitaria en Cuba
Mientras Cuba enfrenta una fuerte epidemia de chikungunya que mantiene los hospitales al límite, sale a relucir un estudio científico que ya en 2022 había encendido las alarmas. La revista MEDISAN confirmó la presencia en la isla del Aedes vittatus, una especie invasora capaz de transmitir dengue, fiebre amarilla, chikungunya y zika, justo en un momento en que el Estado reconoce que ni siquiera puede fumigar como antes.
Autoridades cubanas admiten que no pueden fumigar masivamente en plena crisis de chikungunya
El gobierno cubano terminó reconociendo en televisión nacional lo que la población lleva meses viviendo: el Estado no tiene combustible, insecticidas ni máquinas en condiciones para fumigar como antes, y por eso ya no puede realizar campañas masivas contra el mosquito. Una admisión dura en plena crisis de chikungunya, que se expande por casi todo el país mientras las autoridades intentan poner parches sin recursos ni estrategia real.
Hospital Psiquiátrico de Camagüey lleva más de diez días sin agua y condiciones “criminales”
El Hospital Psiquiátrico de Camagüey atraviesa una crisis que parece sacada de una película de terror: acumula más de diez días sin suministro de agua, dejando a pacientes y trabajadores sometidos a condiciones de insalubridad que el propio personal califica como “criminales”. En un país donde la crisis sanitaria crece a ritmo acelerado, esta realidad se convierte en otro espejo del desastre nacional.
Una mujer dada por muerta despierta en su ataúd antes de ser cremada en Tailandia (Video)
La sorprendente historia de una mujer tailandesa que “revivió” minutos antes de ser cremada ha dado la vuelta al mundo, luego de que el personal de un templo budista descubriera que la supuesta fallecida se movía dentro de su propio ataúd. El caso, ocurrido en la provincia de Nonthaburi —en las afueras de Bangkok—, ha puesto en evidencia una cadena de errores y confusiones que casi terminan en tragedia.
Régimen cubano reporta casi 40 mil casos de arbovirosis y más de un centenar de pacientes graves
Cuba atraviesa un momento especialmente delicado en materia epidemiológica tras el reporte de casi 40.000 casos de arbovirosis al cierre de la semana 47, de acuerdo con información ofrecida por la viceministra de Salud Pública, Carilda Peña García, durante una intervención en la televisión estatal.
Pacientes denuncian comida inhumana en hospital cubano(video)
En las últimas horas, una publicación de Saúl Manuel en Facebook se ha vuelto viral al mostrar imágenes de la comida servida en un hospital cubano, generando indignación entre miles de internautas. El video, que ya acumula más de 104 mil visualizaciones, muestra alimentos que los usuarios describen como “inhumanos” e “imposibles de comer”.
Ecuador reporta casos importados de Chikungunya provenientes de viajeros procedentes de Cuba
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador confirmó la detección de dos casos de chikungunya en viajeros que arribaron recientemente desde Cuba, país que actualmente enfrenta un brote con más de 20.000 contagios reportados. Uno de los pacientes fue diagnosticado por el Centro de Referencia Nacional de Virus Exantemáticos, Gastroentéricos y Transmitidos por Vectores del INSPI, mientras que el segundo permanece bajo observación clínica.
Agresión con arma blanca deja a mujer trans cubana en estado grave en Castilla y León
Una mujer trans cubana permanece bajo observación médica en el Hospital Río Carrión, ubicado en Palencia, tras sufrir un ataque con arma blanca que dejó múltiples lesiones en su cuerpo. El incidente tuvo lugar en un edificio residencial del centro de la ciudad, concretamente en la Calle Mayor.
Niña Bianna será operada este jueves por el Dr. Pedro Cavadas en Valencia
Con el corazón lleno de esperanza y gratitud, la activista cubana Lara Crofs comparte una noticia que colma a todos de emoción: Brianna, la pequeña cubana que junto a su madre Yanaris Charlette emprendió viaje hacia España en busca de una vida sin dolor, tiene ya fecha para su cirugía.
Cruz Roja alerta que la ayuda internacional es insuficiente para los millones de afectados por el huracán Melissa
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente de Cuba, advirtió la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Protestas en Cuba: 26 días sin luz ni agua y abandono acorralan al pueblo de Guarijal, en Mayarí, Holguín
El poblado montañoso de Guarijal, en el municipio de Mayarí, Holguín, se ha convertido en el nuevo epicentro de las denuncias ciudadanas en Cuba, luego de que sus habitantes decidieran exponer públicamente una realidad que, según afirman, no es coyuntural, sino arrastrada durante más de 45 años: precariedad extrema en todos los servicios básicos y un abandono institucional que ya consideran insostenible.
Donaciones internacionales alcanzan miles de toneladas para damnificados en Cuba
La activista cubana Lara Crofs nos acerca a las donaciones realizadas al pueblo cubano por países y entidades internacionales tras el paso de la tormenta Melissa.
Venta de agua embotellada en Hospital Pediátrico de Sancti Spíritus genera debate
En el Hospital Pediátrico “José Martí” de Sancti Spíritus se llevó a cabo la venta de agua embotellada a familiares de los pacientes ingresados, según información difundida por Tiendas Caribe en sus redes sociales. La empresa estatal explicó que la medida se implementó para ofrecer un “apoyo a las familias” que visitan el centro hospitalario, y la comunicación incluyó mensajes sobre la intención de brindar un “gesto de frescura para el alma” a quienes acudían al hospital.
Fallece en Holguín niña de 4 años tras contagiarse de un virus desconocido
Una profunda conmoción recorre la comunidad de Aguas Claras en Holguín, tras la muerte de María Isabel, una niña de apenas cuatro años que contrajo un virus que las autoridades aún no han identificado. La pequeña compartía el contagio con su hermano gemelo, lo que generó preocupación inmediata en su familia.
Cuba celebra Día del Trabajador Farmacéutico... ¡sin medicamentos y con arbovirosis!
El Ministerio de Salud Pública de Cuba conmemoró este sábado el Día del Trabajador Farmacéutico, una fecha en la que se reconoce la labor del personal encargado de garantizar la distribución y manejo de medicamentos en el país. La celebración tuvo lugar mientras el sistema sanitario atraviesa una etapa compleja marcada por la propagación de arbovirosis y la limitada disponibilidad de fármacos esenciales.
Retrasos funerarios en Camagüey obligan a familias a esperar horas por la preparación de cuerpos
Los allegados de Miguel Santana, un hombre de 70 años que falleció en la madrugada de este sábado en Camagüey, informaron que el cuerpo permaneció durante largas horas en la morgue del hospital "Amalia Simoni" sin poder avanzar en el proceso funerario.
Denuncia familia fallecimiento de adolescente en Santiago de Cuba
El fallecimiento de Claudia Mesa Rodríguez, una adolescente de 15 años residente en Santiago de Cuba, genera inquietud entre familiares y conocidos luego de que se dieran a conocer detalles sobre su estancia en el Hospital Infantil Norte, también llamado “La Ondi”.
Denuncian dificultades higiénicas y largas esperas en áreas del Hospital Infantil Norte de Santiago de Cuba
En el Hospital Infantil Norte de Santiago de Cuba, conocido popularmente como “La Ondi”, familiares de pacientes han expresado inquietudes sobre las condiciones existentes en la sala destinada a atender a niños con síntomas febriles y en el Cuerpo de Guardia.
Dolor en Santiago de Cuba con la perdida de una niña de tres años por falta de un respirador
La muerte de Valery Mariet Rodríguez, una niña de tres años fallecida en el Hospital Infantil Norte de Santiago de Cuba (ONDI), volvió a encender las alarmas sobre las condiciones del sistema de salud en la Isla.
Testimonio desde el oriente cubano revela el abandono tras el huracán Melissa
Un estremecedor testimonio proveniente del oriente cubano vuelve a exponer la grave crisis humanitaria que atraviesan miles de familias tras el paso del huracán Melissa y décadas de deterioro institucional.
Cuba inaugura laboratorios de alta tecnología mientras enfrenta una epidemia
El Gobierno cubano presentó recientemente la apertura de nuevos laboratorios sanitarios equipados con tecnología avanzada y anunció el fortalecimiento de la red diagnóstica nacional. El acto tuvo lugar en La Habana, incluso mientras el propio Ministerio de Salud Pública (MINSAP) reconoce que el país atraviesa una epidemia de chikungunya con más de 31.000 casos sospechosos y un escenario epidemiológico “muy complejo”.
Expertos alertan sobre brote de enfermedades de alto riesgo en Cuba y piden prohibir viajes a la isla (Video)
Organizaciones de salud en el exilio cubano, junto a especialistas de Florida, lanzaron un llamado urgente a la comunidad internacional ante un brote de tres enfermedades infecciosas de alto riesgo en Cuba, que el régimen de la isla estaría ocultando, según informó NTN24.
Cuba vive en “estado de emergencia” que el Gobierno evita reconocer
Aunque la Constitución de 2019 y la Ley de la Defensa Nacional (Ley No. 75 de 1994) contemplan la figura del estado de emergencia en Cuba, el Gobierno nunca ha hecho uso formal de ella. Ni durante la crisis de Covid-19, ni ante la actual epidemia de arbovirus, ni frente al colapso económico, ni siquiera tras el devastador paso del huracán Melissa por el oriente del país. Pese a cumplir todas las condiciones para su aplicación, esta herramienta legal permanece sin activar.
Cuba supera los 10 mil casos de chikungunya en noviembre
Cuba ha registrado 10.664 casos de chikungunya en lo que va de noviembre, lo que representa un promedio de 561 nuevos enfermos cada día, según informó este jueves el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El MINSAP niega presencia del virus del Nilo Occidental, pero la desconfianza crece
Mientras aumentan los rumores sobre la posible circulación del virus del Nilo Occidental en Cuba, las autoridades sanitarias intentan contener la preocupación. El desmentido llegó directamente del doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del MINSAP, quien afirmó que “no hay evidencia científica” que respalde esas informaciones. Aun así, la inquietud ciudadana continúa.
Arresto de otro médico cubano reaviva denuncias contra acciones de ICE
La comunidad cubana en Estados Unidos vuelve a estremecerse tras la detención del médico cubano Miguel A. Alba, arrestado este mes en Houston, Texas, cuando asistía a una cita de rutina con autoridades migratorias.
Cuba reporta 63 pacientes en terapia intensiva por chikungunya, incluidos 19 niños en estado crítico
La crisis epidemiológica en Cuba continúa agravándose. Según confirmó este miércoles el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, 63 pacientes permanecen en salas de terapia intensiva por chikungunya, entre ellos 19 menores de edad en estado crítico, una cifra que ilustra la magnitud del brote que golpea al país.
Alerta internacional por grave crisis sanitaria en Cuba, viajeros advertidos
La situación sanitaria en Cuba continúa deteriorándose y ya despierta la alarma de varios países y organismos internacionales. Según datos oficiales del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), 47.125 personas permanecen bajo diagnóstico de síndrome febril inespecífico, una cifra que podría ser aún mayor debido al subregistro de pacientes que no acuden a centros de salud.
La actriz cubana Iyaima Martínez necesita donaciones de sangre para cirugía urgente
La actriz y cantante cubana Iyaima Martínez Navarro necesita con urgencia donaciones de sangre para una intervención quirúrgica programada el lunes en el hospital Hermanos Ameijeiras, en La Habana.
Más de 47.000 personas están actualmente ingresadas en Cuba por dengue o chikunguña
Un total de 47.125 personas se encuentran actualmente ingresadas en Cuba con síntomas de dengue o chikunguña, informaron este miércoles las autoridades sanitarias del país.
Cuba reporta aumento de dengue y chikungunya: todas las provincias presentan transmisión activa
Cuba vuelve a encender las alarmas sanitarias. El Ministerio de Salud Pública (Minsap) informó un incremento del 2,5 % en los casos sospechosos y confirmados de dengue y chikungunya en los últimos siete días. La expansión de ambas enfermedades, transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, ya abarca todo el país y confirma que el brote está lejos de estabilizarse.
Hospital 'Dr. Antonio Luaces Iraola' en Ciego de Ávila registra inundaciones en sus instalaciones
Yonimiler Del Rio Polo publicó en su perfil de Facebook un video en el que se reporta, humorísticamente, que se espera la salida del Yate Granma por un pasillo del Hospital "Dr. Antonio Luaces Iraola", ubicado en Ciego de Ávila, Cuba. La publicación ha generado gran interés en la comunidad en línea, alcanzando miles de visualizaciones en pocas horas.
Hospital de Bayamo atiende pacientes pese a escasez de recursos
El Hospital "Carlos Manuel de Céspedes" ubicado en Bayamo, ha sido objeto de atención tras la publicación de imágenes en las que se observa a pacientes ancianos atendidos en el piso debido a la alta demanda de servicios.
Traslado de embarazadas y puérperas se realiza en vehículo cerrado de los años 60 en Trinidad
En el municipio de Trinidad, provincia de Sancti Spíritus, se reportó la utilización de un vehículo cerrado para el traslado de embarazadas y mujeres recién paridas hacia el Hospital Provincial "Camilo Cienfuegos". La denuncia fue realizada por Lesther Chaviano, residente en la localidad, quien publicó imágenes y una descripción detallada del medio de transporte empleado por el Hospital Municipal de Trinidad.