Enfermos renales al borde del colapso por abandono estatal en Ciego de Ávila
Una nueva denuncia ciudadana proveniente del municipio de Morón, en Ciego de Ávila, ha encendido las alarmas. Familias enteras están viviendo días de angustia al conocer que el servicio de hemodiálisis —un tratamiento imprescindible para las personas con insuficiencia renal— se encuentra prácticamente paralizado por la falta de insumos básicos.
Chikungunya golpea con fuerza a La Habana Vieja mientras crece la alarma por la falta de datos y la respuesta insuficiente
Los residentes de La Habana Vieja viven una situación cada vez más desesperante: la chikungunya avanza rápidamente y enferma a familias completas, mientras las autoridades reconocen que el escenario es crítico, pero continúan sin ofrecer cifras claras sobre el alcance de la epidemia.
Otro que no da la cara: El silencio del ministro de Salud agrava la crisis sanitaria más severa
Cuba atraviesa una de las crisis sanitarias más graves de su historia reciente. Con hospitales saturados, farmacias vacías y brotes simultáneos de dengue, chikungunya y oropouche que ya se extienden por casi todo el país, la ausencia pública del ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, se ha convertido en un símbolo de la opacidad institucional.
Gobierno cubano niega crisis sanitaria en Las Tunas mientras aumentan las denuncias ciudadanas
El Gobierno cubano rechazó la existencia de una crisis sanitaria en Las Tunas, luego de que en redes sociales circularan denuncias sobre un presunto aumento de enfermedades y fallecimientos en la provincia.
Hace 21 horas
Médicos cubanos descalzos ante el desastre mientras los dirigentes usan botas nuevas
En el Oriente cubano, devastado por el huracán Melissa, se ha viralizado una imagen que debería provocar reflexión y no aplausos vacíos: médicas y enfermeras descalzas, caminando entre lodo, aguas estancadas y enjambres de mosquitos, tratando de llegar a las comunidades más afectadas.
La salud en Camagüey roza lo inhumano ¿prefieren que se muera el paciente?
La situación en la Sala de Cirugía del Hospital Provincial de Camagüey ha llegado a un punto que muchos califican como inhumano. Pacientes, familiares y hasta trabajadores del centro denuncian que cada ingreso se convierte en una batalla diaria contra la falta de recursos, el abandono y la indiferencia de un sistema de salud que alguna vez fue orgullo nacional, pero que hoy apenas sobrevive entre carencias extremas.
Embarazada holguinera suplica atención médica en medio de caos sanitario
Una nueva denuncia desde Holguín vuelve a poner el foco sobre la profunda crisis del sistema de salud cubano y el trato indigno que reciben los ciudadanos; incluso aquellos en condiciones de extrema vulnerabilidad.
Da a luz sin saber que estaba embarazada: insólito parto en el salón de su casa en Valencia
Olivia Mínguez, de 25 años, vivió una experiencia insólita la madrugada del pasado lunes en Valencia, España: dio a luz en el salón de su domicilio sin haber sospechado en ningún momento que estaba embarazada. Según declaraciones de la joven a Europa Press, “no sabía nada, noté alguna molestia en la tripa, pero pensé que era algo que me sentaba mal”.
Sala de cirugía del Hospital Provincial de Camagüey en ruinas; retrato del colapso sanitario
Las imágenes recientes compartidas por el periodista independiente José Luis Tan han vuelto a exponer el profundo deterioro del sistema de salud en Camagüey, un problema que lejos de ser nuevo, se agrava cada día.
¡Aparecieron las donaciones requeridas para salvar a Diago Daniel! Milagro de solidaridad
La historia del pequeño Diago Daniel ha conmovido profundamente a cientos de personas que, sin pensarlo dos veces, respondieron con amor y solidaridad a un llamado urgente: la búsqueda de donadores de sangre para su cirugía.
Basura, mosquitos y descontrol: Cuba continúa con crisis epidemiológica agravada por la falta de acciones efectivas
Las calles cubanas continúan sepultadas bajo montañas de basura, un escenario que se combina con la expansión descontrolada del dengue, el chikungunya y otras arbovirosis transmitidas por mosquitos. La crisis epidemiológica avanza sin freno, mientras el deterioro urbano y la falta de saneamiento profundizan el riesgo en barrios y comunidades de todo el país.
Granma lanza un repelente natural en plena crisis de arbovirosis: una respuesta tardía ante el colapso sanitario
Tras meses en los que los mosquitos se adueñaron del país y el acceso a repelentes quedó limitado a tiendas en divisas, el gobierno finalmente reaccionó. Y lo hizo tarde. Solo ahora, cuando el brote de arbovirosis se ha convertido en una emergencia nacional, la provincia de Granma comenzó a producir un repelente natural como respuesta improvisada a una crisis que llevaba meses gestándose.
'Lo que te cuenten de Cuba, multiplícalo, exagera y aún te quedas corta' Tania Tasé
Cuba atraviesa una crisis sanitaria que muchos prefieren ignorar, pero la voz de quienes la viven no se puede silenciar. La denuncia reciente de Las Taniadas (Tania Tasé) sobre el policlínico "Pedro Borrás" de Pinar del Río ha despertado la alarma: testimonios de científicos y ciudadanos describen una situación mucho más grave de lo que se informa oficialmente.
¡Otro materno cerrado en La Habana!... impacto del cierre de 'La Fátima'
La conductora y actriz Laritza Camacho se une a la preocupación expresada por Alina González sobre el cierre del Hospital Ginecobstétrico “La Fátima” en Guanabacoa, un centro que durante décadas ha sido fundamental para la atención materno-infantil en el este de La Habana. Camacho denuncia la falta de justificación y transparencia en la decisión de cerrar una institución que funciona adecuadamente y que representa un recurso crítico para más de 340.000 habitantes de la región.
Cuba frente a su espejo roto: epidemia, huracán, colapso económico y un poder que se encierra
Cuba atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años, una etapa en la que diversas crisis convergen como piezas de un mismo rompecabezas roto. La isla se mira hoy al espejo y lo que devuelve es una imagen marcada por la fragilidad sanitaria, el desastre natural, la precariedad económica y un clima político cada vez más hermético.
Chikungunya en Cuba: una verdad que el Gobierno no puede seguir ocultando(video)
"Nos siguen mintiendo en la cara y ya casi nadie puede disimularlo. Todos en Cuba sabemos que la Chikungunya se ha desbordado por el país, barrio por barrio, casa por casa, mientras las autoridades repiten cifras que no coinciden con la realidad palpable" parece ser un grito agudo de todo el pueblo de Cuba.
Autoridades de Matanzas hablan de “disminución sostenida” de dengue y chikungunya, pero la población denuncia que el virus sigue desbordado
Las autoridades sanitarias de Matanzas volvieron este miércoles a proclamar una “disminución sostenida” de los casos de dengue y chikungunya en la provincia, atribuyendo la supuesta mejoría a semanas de trabajo epidemiológico. Sin embargo, el relato oficial dista mucho de lo que aseguran los habitantes, quienes afirman que en la calle la situación continúa igual de crítica.
Autoridades cubanas admiten contagio de arbovirosis en más del 30 % de la población, pero evaden cifras precisas
El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Francisco Durán García, reconoció este miércoles que más del 30 % de la población cubana ha contraído dengue y/o chikunguña, una situación que calificó de “aguda”. Sin embargo, negó que el contagio alcance al 90 % de los habitantes, como se ha especulado, y no aportó cifras absolutas ni una diferenciación clara por enfermedad.
Cuba anuncia ensayos clínicos para dengue y chikungunya mientras el sistema de salud colapsa
El régimen cubano intenta contener la grave crisis sanitaria que atraviesa el país anunciando el desarrollo de 21 ensayos clínicos y fármacos experimentales para enfrentar el dengue y el chikungunya, dos arbovirosis que hoy circulan de manera activa en la mayor parte de la Isla.
Aumento de fallecimientos por dengue hemorrágico despierta alarma en Manicaragua
La situación sanitaria en el municipio villaclareño de Manicaragua se ha vuelto cada vez más crítica ante un incremento alarmante de fallecimientos vinculados a arbovirosis y dengue hemorrágico. Según reporta La Tijera, las autoridades registraron un número inusual de defunciones en los últimos días, lo que refleja la gravedad del contexto de salud pública en la zona.
Pediátrico de Sancti Spíritus colapsado por enfermos de dengue y chikungunya
El Gobierno cubano admitió esta semana que el país enfrenta una “epidemia nacional” que incluye miles de casos de dengue, chikungunya y oropouche, además de brotes de virus estomacales, respiratorios y hepatitis. Tras meses de silencio oficial, la prensa estatal ha comenzado a publicar reportes sobre una situación que desde hace tiempo levantaba alarma en redes sociales y entre médicos de distintas regiones.
Colapso funerario en Cuba: familias denuncian demoras, malos servicios y cadáveres en descomposición
Cuba enfrenta una grave crisis en los servicios funerarios, marcada por demoras extremas, falta de transporte y condiciones indignas que han provocado indignación entre los ciudadanos. En la capital, familias denuncian que los cuerpos de sus seres queridos permanecen durante horas, e incluso días, sin poder ser trasladados o enterrados debido a la falta de carros fúnebres y recursos básicos.
El régimen cubano declara “epidemia” el brote de dengue, chikunguña y oropouche y pide enfrentarlo como la COVID-19
El régimen cubano reconoció oficialmente que el país enfrenta una “epidemia” por el aumento de casos de dengue, chikunguña y oropouche, enfermedades transmitidas por mosquitos que se han expandido rápidamente por casi todo el territorio nacional. El gobernante Miguel Díaz-Canel aseguró que la situación debe enfrentarse “como se hizo con la COVID-19”, en medio de un sistema de salud deteriorado y una creciente crisis económica.
Cuando el silencio ya no alcanza y la verdad toma la palabra: Cuba ante su nueva emergencia sanitaria
Durante semanas, el gobierno cubano se aferró al silencio. Negó, minimizó, desvió la atención. Pero la realidad, cada vez más visible en las calles, los hospitales y las funerarias, terminó por imponerse. Finalmente, el propio presidente del país ha reconocido públicamente la situación epidemiológica extrema que atraviesa Cuba y ha convocado una Mesa Redonda informativa con especialistas, un formato que recuerda a los días de la pandemia. Sin embargo, esta vez el contexto es radicalmente distinto: el país llega a esta crisis sin recursos, sin confianza pública y con una población exhausta.
Cuba en alerta, colapso sanitario y silencio oficial ante brote viral masivo
El periodista Mario Vallejo ha compartido un preocupante reporte sobre la situación sanitaria en Cuba, donde se registra un aumento descontrolado de infecciones virales en todo el país. Mientras los hospitales colapsan por la avalancha de pacientes con dengue, chikungunya y fiebre de Oropouche, las autoridades guardan un silencio absoluto sobre la magnitud real del brote.
¡Alerta en Cuba! Bebés en riesgo por manejo inapropiado del Chikunguya
La situación que están viviendo muchas embarazadas en Cuba es alarmante y requiere atención inmediata. En varios hospitales del país, incluidas instituciones importantes como el "Ana Betancourt" de Mora en Camagüey, se están induciendo partos y realizando cesáreas a mujeres que presentan fiebre por virus activos, probablemente Chikunguya, en plena fase aguda de la enfermedad.
Hospital de campaña donado por la India en Granma podría ser retirado cuando el régimen lo decida
La frase “No es de Granma, es del Ministerio de Salud Pública”, publicada por la funcionaria Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, ha generado indignación entre los residentes del oriente cubano. Con ella, Ortiz dejó entrever que el hospital de campaña donado por la India podrá ser retirado del territorio cuando el régimen lo estime conveniente, aun cuando la provincia enfrenta una emergencia sanitaria sin precedentes tras el paso del huracán Melissa.
En Nuevitas, madres limpian vómitos ante colapsado sistema de salud cubano(video)
El drama que vive el Hospital de Nuevitas en Camagüey es el retrato más crudo del colapso sanitario que sufre Cuba. En un video difundido por la página Nio Reportando un Crímen y replicado por La Tijera News, se ve a una madre desesperada limpiando el vómito de su hijo enfermo dentro de la sala pediátrica del hospital.
Desesperado pedido por la vida de Michelle, un niño de 4 años en estado crítico en Ciego de Ávila
Un grito de auxilio recorre las redes sociales desde Ciego de Ávila: se trata de Michelle, un niño de solo cuatro años que lucha por su vida, víctima de una infección bacteriana en la sangre y de las precarias condiciones en las que vive junto a su madre y sus dos hermanos.
Actualización sobre accidente masivo en Ciego de Ávila: Autoridades confirman un fallecido
El Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola, en Ciego de Ávila, confirmó este martes un saldo trágico tras el accidente ocurrido el pasado 10 de noviembre en el poblado La Caoba, municipio Venezuela. Según la información ofrecida por la doctora Hecney Padrón González, especialista en Cuidados Intensivos y Emergencias, un total de 27 personas fueron ingresadas con diversas lesiones, y una de ellas falleció a causa de las graves heridas sufridas en el siniestro.
Niña con catéter abandonada en el Mercado de 3ra y 70 causa conmoción en La Habana, Actualización(video)
Tras la noticia del abandono de una pequeña de nueve años con una sonda gástrica en la entrada del Mercado de Tercera y 70 muchas han sido las especulaciones, pero lamentablemente no ha habido una respuesta oficial del terrible suceso.
Las funerarias no mienten ante el silencio oficial en Cuba
En Cuba, la muerte tiene su propio eco. No se escucha en los partes oficiales ni en los medios de comunicación estatales, pero resuena cada día más fuerte en los pasillos de los hospitales, en las calles de los barrios y, sobre todo, en las funerarias. Porque las funerarias no mienten. Los ataúdes llegan uno tras otro, las cámaras frías no dan abasto y los carros fúnebres se multiplican en un ir y venir constante. Es la evidencia que nadie puede esconder, aunque el discurso oficial insista en negar lo que ya es una tragedia colectiva.
Aterrador testimonio desde la Universidad de Oriente: ocho fallecimientos en silencio desde el primero de noviembre
Desde el pasado 1ro de octubre, la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba ha registrado ocho muertes, algunas de ellas de jóvenes estudiantes, sin que las autoridades den explicaciones claras sobre las causas. La comunidad universitaria y los familiares de los fallecidos viven un clima de desconcierto y temor, mientras las redes sociales se llenan de preguntas que las instituciones estatales ignoran o eliminan. Los comentarios que buscan claridad son borrados, dejando en evidencia un secretismo que muchos consideran habitual en Cuba.
El Ballet Nacional de Cuba suspende funciones por brote de arbovirosis
El Ballet Nacional de Cuba (BNC) anunció la suspensión de las funciones previstas para los días 8 y 9 de noviembre, debido a que varios de sus bailarines resultaron afectados por el repunte de arbovirosis que azota la isla.
¡Alerta en el Caribe: nuevo mosquito invasor y viejos problemas sin resolver!
La llegada del mosquito invasor Aedes Vittatus a la región —confirmada por investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán en México— pone en evidencia un grave problema de salud pública tanto para México como para el Caribe.
Mujer residente(Green Card) sufre deterioro de salud mientras permanece detenida por ICE
Arbella Márquez, una inmigrante con residencia permanente en Estados Unidos, enfrenta un grave deterioro de salud mientras permanece bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Madre de José Daniel Ferrer sufre accidente y recibe rápida atención médica en Estados Unidos
La madre del opositor cubano José Daniel Ferrer García, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), fue atendida de urgencia este viernes en Estados Unidos tras sufrir una caída en el baño que le provocó una fractura en el tobillo y un cuadro de descompensación arterial.
Baño del materno en Camagüey causa indignación por su estado deplorable
Las imágenes compartidas por el periodista independiente José Luis Tan Estrada sobre el baño de la sala de recuperación de partos del hospital materno de Camagüey han generado una ola de indignación en redes sociales. Lo que debería ser un lugar limpio y digno para las mujeres que acaban de dar a luz, muestra paredes ennegrecidas, suciedad acumulada y condiciones totalmente insalubres.
Muertes en cadena en la sala de hemodiálisis de Mayarí
La tragedia se repite una y otra vez en la sala de hemodiálisis del Hospital de Mayarí, en Holguín. Lo que debería ser un espacio para prolongar la vida de los enfermos renales se ha convertido, según denuncian trabajadores y familiares, en un lugar donde la muerte parece tener turno fijo.
Dinamarca fija edad mínima de 15 años para acceder a redes sociales
El Gobierno de Dinamarca anunció un acuerdo histórico que establece una edad mínima de 15 años para que los menores puedan usar redes sociales como TikTok, Instagram, Snapchat o YouTube. La medida, presentada por el Ministerio de Digitalización, busca proteger a niños y adolescentes de los efectos negativos del entorno digital y de la exposición a contenidos dañinos.
Huracanes categoría 6: científicos alertan sobre una nueva era de tormentas extremas
Tras el devastador paso del huracán Melissa por Jamaica y Cuba, expertos advierten que el planeta podría estar entrando en una nueva era de huracanes tan potentes que superan la escala Saffir-Simpson, la cual actualmente termina en la categoría 5. Algunos científicos proponen incluso la creación de una categoría 6, para describir tormentas con vientos sostenidos superiores a 300 kilómetros por hora.
Madre denuncia corrupción y abandono en hospital infantil de Holguín
Una madre cubana alzó su voz contra el deterioro y la corrupción que imperan en el Hospital Pediátrico “Octavio de la Concepción y la Pedraja” de Holguín, tras vivir una experiencia que califica como “humillante y dolorosa”.
“¿Qué le pasa a la potencia médica?”: el influencer cubano Robert Evangelista critica con ironía el colapso del sistema de salud
El creador de contenido cubano Robert Evangelista (@robertevangelista00) desató una ola de reacciones en redes sociales tras publicar un video en el que critica con ironía la atención médica y la falta de medicamentos en Cuba, exponiendo con humor ácido el deterioro del sistema sanitario de la isla.
El Doctor Durán alerta sobre la circulación simultánea de chikungunya, dengue y oropouche en Cuba
El director nacional de Epidemiología, Francisco Durán García, advirtió que Cuba enfrenta un escenario sanitario “complejo” debido a la circulación simultánea de tres virus: chikungunya, dengue y Oropouche. Durante su habitual actualización semanal, el especialista explicó que el chikungunya es actualmente el de mayor propagación y el que provoca síntomas más intensos y prolongados, mientras el dengue mantiene una transmisión activa y el Oropouche muestra una ligera tendencia a la disminución.