Descarga gratis nuestra App

Hospitales en crisis: sin personal de limpieza y con “voluntarias obligadas”

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 20 de agosto de 2025

Article feature image

El hospital provincial de Cienfuegos, "Dr. Gustavo Aldereguía Lima", enfrenta una crisis de higiene sin precedentes. Apenas el 20% de las plazas de auxiliares de limpieza están ocupadas, lo que deja a miles de pacientes expuestos a un entorno cada vez más insalubre.

En lugar de mejorar salarios o condiciones laborales, las autoridades recurrieron a la Federación de Mujeres Cubanas que llevó a un grupo de federadas a “apoyar” en la limpieza. Sin embargo, su participación duró solo un día, coincidiendo casualmente con la visita de las cámaras de la prensa oficial.

“Hay un éxodo hacia otros sectores donde la remuneración es mayor y estamos muy escasos de personal”, reconoció el director del centro. La realidad es que una auxiliar de limpieza en Cuba cobra el salario mínimo, equivalente a cinco dólares al mes. Con ese ingreso no alcanza ni para cubrir necesidades básicas, mucho menos para asumir los riesgos de limpiar un hospital donde el contacto con fluidos, desechos hospitalarios y productos químicos es constante.

“Estamos haciendo un trabajo de amor, porque este hospital es de todos”, repitieron las federadas ante las cámaras, en un discurso que se aleja de la realidad cotidiana. El hospital cumple 46 años de funcionamiento y su deterioro se agrava por la falta de inversión y la indisciplina social. Pero lo más alarmante es que se intenta ocultar la crisis estructural con gestos propagandísticos.

Una persona que limpia en un hospital enfrenta exposición directa a bacterias, virus y químicos, lo que puede derivar en infecciones respiratorias, enfermedades gastrointestinales o daños en la piel.

Sin guantes adecuados, mascarillas o batas protectoras, cada jornada se convierte en un riesgo para la salud. ¿Cómo exigir ese nivel de sacrificio por un salario que ni siquiera alcanza para un cartón de huevos?

“Este es el hospital de nuestros padres, de nuestros hijos, de nuestras familias”, dijo una dirigente de la FMC, intentando justificar la acción como un acto de compromiso. Pero detrás de las consignas, queda la pregunta: ¿hasta cuándo se pedirá “amor y voluntarismo” en lugar de condiciones dignas para los trabajadores que sostienen la salud pública?

La crisis en Cienfuegos refleja un problema nacional. Mientras miles de médicos y enfermeros emigran y los hospitales se deterioran, el discurso oficial insiste en maquillar la realidad. La salud en Cuba ya no solo sufre por falta de medicinas o equipos, también por la ausencia de quienes, escoba en mano, garantizan lo más básico: la limpieza.

Fuente: Noticiero de Televisión Cuba

Periódico Cubano


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar