Tormenta tropical Erin se forma en el Atlántico con posible impacto en el Caribe
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 11 de agosto de 2025

En plena temporada ciclónica del Atlántico, se ha formado la tormenta tropical Erin, un fenómeno meteorológico que ya capta la atención de expertos y autoridades en meteorología.
Ubicada al oeste de las islas de Cabo Verde, Erin se desplaza hacia el oeste y presenta condiciones favorables para su intensificación, pudiendo convertirse en huracán antes de que concluya la semana laboral.
Los modelos de pronóstico, incluyendo los del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami y el Instituto de Meteorología de Cuba, mantienen una vigilancia estricta sobre este sistema. Aunque en la actualidad Erin no representa una amenaza inmediata para Cuba, las trayectorias proyectadas muestran diversos escenarios que obligan a un seguimiento cuidadoso.
El movimiento inicial de Erin indica que podría desplazarse hacia el norte de las Antillas Menores y Puerto Rico, con un posible giro hacia el Atlántico norte antes de afectar las Bahamas o la costa este de Estados Unidos.
Sin embargo, algunos modelos europeos sugieren rutas más al sur, que acercarían la tormenta a Puerto Rico, República Dominicana e incluso al oriente de Cuba, lo que amplía el rango de zonas que podrían verse afectadas.
El reconocido especialista Dr. José Rubiera, en un análisis transmitido a través de su canal de YouTube, destacó que Erin es el sistema tropical originado en África "mejor organizado" de la temporada hasta el momento. Rubiera subrayó que "las condiciones actuales son muy propicias para su desarrollo" y que el pronóstico se mantiene relativamente confiable hasta el 15 o 16 de agosto.
Para esas fechas, la tormenta podría encontrarse próxima al Caribe, aumentando la necesidad de monitoreo constante.
El experto mencionó dos posibles rutas: la más probable hacia el norte, en dirección a Bermudas, y otra menos probable pero respaldada por ciertos modelos europeos, que llevaría a Erin hacia el sur, con potencial impacto en zonas del Caribe, incluyendo Cuba, Bahamas y Florida.
Autoridades meteorológicas insisten en mantener la calma y evitar alarmismos. El Instituto de Meteorología de Cuba y el NHC recomiendan a la población seguir los informes oficiales y no dejarse influenciar por rumores o informaciones no verificadas. La situación puede cambiar en los próximos días, por lo que el seguimiento continuo de las actualizaciones es crucial para tomar las medidas necesarias en caso de que el fenómeno evolucione hacia un riesgo mayor.
Erin llega en un momento del año en que las condiciones atmosféricas y las elevadas temperaturas del mar fomentan la actividad ciclónica en la región, lo que obliga a permanecer atentos ante cualquier cambio que pueda afectar a la zona del Caribe y la costa este de Estados Unidos.
La tormenta tropical Erin está en una etapa inicial pero con alto potencial de desarrollo y su trayectoria todavía presenta incertidumbres. La recomendación fundamental es la vigilancia constante y la preparación, siempre basándose en la información oficial y científica.