Diputado pide transparencia en gasto y funciones de médicos cubanos en México
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 11 de agosto de 2025

El debate sobre la contratación de médicos cubanos en México vuelve a encenderse, esta vez en Quintana Roo. Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal del PAN, solicitó al gobierno estatal y a las autoridades federales un informe detallado sobre el gasto, las funciones y el desempeño de estos profesionales en el sector salud de la entidad.
Según el legislador, el servicio de salud en Quintana Roo no alcanza la calidad que la población requiere, por lo que considera indispensable verificar si los médicos cubanos cumplen con sus labores médicas o si, por el contrario, están realizando actividades ajenas a su función, como la promoción política del régimen de la isla.
Sánchez Rodríguez pidió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) transparentar cuántos médicos cubanos están contratados, qué tareas específicas desempeñan, en qué unidades de salud están ubicados y qué monto reciben por concepto de viáticos. También instó a la Secretaría de Salud, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a presentar reportes claros y accesibles para la ciudadanía.
El diputado criticó que, desde 2022, el gobierno federal ha destinado más de dos mil millones de pesos a la contratación de estos médicos, sin que exista un mecanismo de rendición de cuentas eficiente. A su juicio, esta opacidad impide saber si los recursos se usan de manera correcta y si los profesionales están realmente al servicio de la población.
Asimismo, cuestionó la narrativa de que los médicos cubanos llegan por motivos altruistas o de cooperación internacional. Según Sánchez Rodríguez, su presencia responde más a intereses políticos que a necesidades estrictamente sanitarias. “Son misioneros del régimen cubano que, en su momento, López Obrador abrazó”, afirmó.
El legislador subrayó que el objetivo de su exigencia no es desacreditar la labor médica en sí, sino garantizar que el dinero público se use de forma adecuada y que los ciudadanos de Quintana Roo reciban la atención médica que merecen. “Se trata de saber si estos médicos están realmente en clínicas y hospitales públicos, trabajando para mejorar la salud de la población, y no participando en labores políticas o ideológicas”, insistió.
Este llamado se suma a otros cuestionamientos previos sobre la llegada de brigadas médicas cubanas a diferentes estados del país, un acuerdo que ha sido criticado por partidos de oposición y organizaciones que defienden la transparencia gubernamental. Mientras tanto, el tema sigue dividiendo opiniones: para algunos, los médicos cubanos son un apoyo ante la falta de personal en zonas marginadas; para otros, representan una estrategia política con fines ideológicos y un gasto que no ha sido plenamente justificado.
Fuente: Cambio 22