Descarga gratis nuestra App

Consternación en Ecuador por la misteriosa muerte de 12 bebés en un hospital público

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 11 de agosto de 2025

Article feature image

En Ecuador, la reciente muerte de 12 recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil ha causado gran conmoción y preocupación pública. El caso, que ocurrió hace más de dos semanas, ha generado una investigación oficial de la Fiscalía ecuatoriana, que busca esclarecer las causas detrás de estas muertes y determinar responsabilidades.

El Ministerio de Salud Pública confirmó los fallecimientos y señaló que se debieron a “causas multifactoriales”, principalmente asociadas al estado clínico complejo de los bebés, la mayoría prematuros o muy prematuros. El hospital, bajo administración estatal, emitió un comunicado en el que aseguró que dos de los decesos estuvieron relacionados con una infección causada por la bacteria Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa, un patógeno altamente resistente a antibióticos y responsable de infecciones respiratorias graves en ambientes hospitalarios.

El hospital desmintió categóricamente versiones difundidas en redes sociales y medios digitales que acusaban la reutilización de insumos médicos, específicamente cánulas respiratorias, como causa de la infección. Además, informaron que la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) permanece operativa, con protocolos reforzados y vigilancia epidemiológica activa para evitar nuevos casos.

La Fiscalía anunció que ha abierto una investigación de oficio y que recogerá testimonios de madres, testigos y personal médico para obtener un panorama claro de lo sucedido. Mientras tanto, las autoridades de salud han desplegado un equipo de especialistas en Guayaquil para supervisar las medidas de prevención y atención en el hospital.

Este lamentable episodio ocurre en un contexto de crisis sanitaria en Ecuador, donde médicos, enfermeras y pacientes han denunciado la falta de medicamentos, insumos médicos y financiamiento adecuado para el sistema público de salud. El ex viceministro de Salud, Marcelo Aguilar, vinculó las muertes con esta crisis estructural y alertó que las bacterias hospitalarias resistentes son un riesgo constante para los recién nacidos en estas condiciones.

Casos similares se han reportado previamente en hospitales de las provincias de Manabí, Guayas y Pichincha, lo que evidencia un problema sistémico que requiere atención urgente. La Asamblea Nacional ha solicitado la comparecencia de las autoridades sanitarias y de la Fiscalía para que expliquen públicamente la situación y las medidas a tomar, en especial por la presunta escasez de cánulas nasales, esenciales para el soporte respiratorio de los neonatos.

Mientras tanto, en el Hospital Universitario de Guayaquil se reubicaron a los bebés restantes por precaución, se realizaron desinfecciones en áreas críticas y se tomaron muestras de sangre en los casos sospechosos para monitorear posibles contagios.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar