Siete migrantes cubanos, entre ellos un menor de edad, fueron rescatados por autoridades mexicanas en el municipio de Frontera Hidalgo, en Chiapas, tras haber sido víctimas de un secuestro extorsivo. El grupo permanecía retenido en una vivienda cercana a la frontera con Guatemala, donde los captores exigían pagos de hasta 10 mil dólares por cada persona para permitirles continuar su ruta hacia el norte.
La intervención fue llevada a cabo por la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE), a través de su Fiscalía de Inmigrantes, luego de obtener información que permitió ubicar el inmueble en el que se encontraban las víctimas. Según el comunicado oficial, la diligencia se realizó como parte de una investigación abierta por el delito de extorsión.
Durante el operativo, agentes ingresaron a la vivienda en la zona centro del municipio, a tan solo 15 kilómetros del cruce fronterizo con Guatemala. Allí encontraron a tres hombres, tres mujeres y un niño, todos de nacionalidad cubana. Las autoridades indicaron que las víctimas fueron abandonadas por sus captores poco antes de la llegada de los agentes.
Los responsables, actualmente prófugos, habrían estado contactando a los familiares de los migrantes desde números locales para exigir los pagos a cambio de dejarlos continuar su travesía por territorio mexicano. Este tipo de extorsiones se ha vuelto cada vez más común en las rutas migratorias del sur de México, donde los grupos criminales aprovechan la vulnerabilidad de los migrantes para obtener dinero a través de amenazas y violencia.
Tras el rescate, los migrantes fueron llevados a las instalaciones de la Fiscalía para recibir atención médica, psicológica y legal. También se les tomaron declaraciones para esclarecer los hechos y avanzar en la integración de la carpeta de investigación. Las autoridades reiteraron su compromiso con la protección de personas en situación de movilidad y señalaron que continuarán las indagatorias para dar con los responsables.
El caso pone nuevamente en evidencia los riesgos que enfrentan los migrantes en su intento por llegar a Estados Unidos, especialmente en los estados fronterizos del sur mexicano. Cubanos, venezolanos, haitianos y centroamericanos constituyen buena parte del flujo migratorio que atraviesa la región, y con frecuencia son blanco de redes criminales que operan impunemente en la ruta.
Organizaciones de derechos humanos han denunciado en repetidas ocasiones la falta de protección efectiva para los migrantes en tránsito, así como la complicidad de algunos funcionarios con estas redes delictivas. En muchos casos, las víctimas prefieren no presentar denuncias por miedo a represalias o deportaciones.
Hasta el momento, la FGE no ha confirmado detenciones relacionadas con este caso, aunque indicó que se mantienen operativos en la región para ubicar a los presuntos responsables. Por su parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) no ha emitido declaraciones públicas sobre el futuro legal de los migrantes rescatados ni si serán canalizados a procesos de regularización o retorno.
Mario Andrés Moreno se despide de Mega TV tras una década: “Es hora de nuevos caminos”
Hace 15 horas
Ucrania firma un acuerdo histórico sobre minerales de tierras raras con Estados Unidos
Hace 21 horas