La gira que el maestro Chucho Valdés realiza por España continúa consolidándose como uno de los acontecimientos musicales más relevantes del año, tanto para el jazz latino como para la diáspora cultural cubana.
Según reporta 14 y Medio, cada una de sus presentaciones ha logrado llenar teatros y auditorios, despertando ovaciones prolongadas y un entusiasmo que confirma la vigencia artística del legendario pianista. A sus 84 años, Valdés demuestra no solo un virtuosismo intacto, sino también una energía renovada que sorprende incluso a quienes han seguido de cerca su extensa trayectoria.
El recorrido ha incluido ciudades emblemáticas como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Zaragoza, donde el artista ha presentado un repertorio cuidadosamente seleccionado para destacar la evolución de su obra. En escena combina piezas clásicas de su repertorio —incluyendo arreglos vinculados a su etapa con Irakere— con composiciones más recientes en las que explora nuevas texturas rítmicas y armónicas. Esta fusión entre memoria y experimentación se ha convertido en una marca distintiva del maestro, capaz de dialogar con diferentes generaciones de músicos y públicos.
Los conciertos han contado, además, con la participación de reconocidos instrumentistas que acompañan a Valdés en un formato que permite la improvisación libre y la interacción constante. El público español, tradicionalmente cercano al jazz afro-cubano, ha respondido con entusiasmo. En varias ciudades, las entradas se agotaron con semanas de antelación, un indicador claro de la expectativa generada por esta gira.
14 y Medio destaca que una de las características más comentadas de esta serie de presentaciones es la profundidad emocional del pianista, perceptible no solo en la ejecución, sino también en la narrativa que introduce antes de interpretar algunas piezas.
Valdés ha compartido recuerdos de su padre, Bebo Valdés, de su formación en La Habana y de los caminos que lo llevaron a convertirse en una de las figuras más influyentes del jazz contemporáneo. Estos momentos íntimos han añadido un valor afectivo que el público agradece y que convierte cada concierto en una experiencia cercana y memorable.
Otro de los aciertos señalados por la prensa es la capacidad del músico para reinventarse sin perder su esencia. Su dominio absoluto del piano permite que transite con naturalidad entre pasajes introspectivos, explosiones rítmicas y diálogos complejos con la percusión. La crítica ha subrayado que Chucho mantiene una atención minuciosa al detalle, incluso en los pasajes más improvisados, lo que refleja la madurez de un artista que continúa perfeccionando su arte.
La gira por España también tiene un componente simbólico: pone de relieve el impacto de la música cubana en la escena internacional y reafirma el papel de Chucho Valdés como uno de sus máximos embajadores. Para muchos cubanos residentes en España, asistir a estos conciertos ha sido una oportunidad de reconectar con su identidad cultural, con sonidos que forman parte de su memoria colectiva y de su historia personal.
La gira del maestro Chucho Valdés en España no solo está siendo un éxito artístico y de público, sino también un testimonio del poder de la música para unir generaciones, cruzar fronteras y mantener viva una tradición sonora que continúa evolucionando de la mano de uno de sus más grandes creadores.
Sus últimos concierto serán mañana 21 en Oviedo (Teatro Campoamor), Zaragoza el 22 y el 24, en Sevilla (Festival Insólito).
Una nueva gira, un nuevo espectáculo, un nuevo éxito para el maestro Chucho Valdés, digno hijo del gran Bebo Valdés.
Frank Abel desmiente rumores de arresto y anuncia su boda con una joven cubana (Video)
Hace 14 horas
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 23 horas
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 22 horas
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día