La maquinaria para la zafra azucarera 2025-2026 comienza a moverse en medio de fuertes interrogantes: ¿hasta dónde caerá esta vez la producción? La industria que durante décadas fue el orgullo económico de Cuba llega al nuevo ciclo en su punto más frágil, con posibilidades reales de no alcanzar ni siquiera las 147.652 toneladas que, como máximo, logró producir en 2025. Sería otro golpe para un sector que no deja de desplomarse.
En septiembre, el primer secretario del Partido Comunista en Holguín, Joel Queipo Ruiz, pidió que esta temporada fuera “un parteaguas”, aludiendo al deseo de romper la tendencia descendente. Pero las señales no acompañan ese optimismo. La pérdida de fuerza laboral, sumada al deterioro agrícola y tecnológico, amenaza con hundir aún más la zafra, advierte José Luis Jomarrón Cera, presidente de la cooperativa Diego Felipe, en Puerto Padre (Las Tunas), una de las pocas que mantiene resultados positivos.
Aunque su cooperativa logró un rendimiento de 42 toneladas por hectárea “en suelo de muy mala calidad y en secano”, y cumplió la siembra prevista en primavera, la realidad del central al que entrega su producción —el Antonio Guiteras— revela el verdadero alcance del colapso: el pasado año apenas llegó al 16% de lo planificado (7.200 de 45.000 toneladas).
En entrevista con Periódico26, Jomarrón Cera apunta a una trampa circular que paraliza la recuperación: los productores no ven incentivos para sembrar más caña si los centrales no tienen capacidad para procesarla. Y sin materia prima, la industria tampoco puede funcionar. El diario provincial ya había señalado hace semanas que el sistema industrial está “totalmente obsoleto”.
Para el productor, sin embargo, el mayor freno es la ausencia de estímulos laborales. Explica que en la pasada zafra quedaron 14.000 toneladas de caña sin cosechar, lo que dejó sin cobrar unos 28 millones de pesos, de los cuales 20 debían repartirse entre los trabajadores. Cada uno habría recibido 200.000 pesos, una motivación que nunca llegó.
Asegura que existe respaldo jurídico para aplicar sistemas de pago por productividad, calidad y disciplina, pero denuncia la “desidia” en implementarlos.
Aunque sostiene que algunas decisiones gubernamentales —en referencia a las 93 medidas aprobadas en 2022— han contribuido a mejorar ciertos indicadores, Jomarrón Cera acusa directamente a la Empresa de Seguros Nacionales (Esen) de actuar en contra de los productores.
“El seguro es demasiado costoso y no asume ni el 10% de los daños”, afirma, señalando que ni sequías persistentes ni inundaciones reciben cobertura efectiva. “Siempre buscan justificaciones y en la mayoría de los casos no acuden”, asegura.
Pese a su defensa del modelo estatal y cooperativo, el productor reconoce graves fallas estructurales: falta de atención al trabajador, pérdida de recursos humanos y exceso de discursos sin soluciones prácticas.
También revela indicadores alarmantes dentro del sector: en muchas empresas, el porcentaje de cepas quedadas —caña que debería renovarse y no se sustituye— alcanza entre 40% y 70%, muy por encima del 20% recomendado. Además, la caña se muele desfasada por las demoras de la propia industria, lo que reduce los rendimientos.
En su cooperativa tampoco escaparon a los perjuicios económicos. “Teníamos proyectado cobrar hasta 17.000 pesos mensuales por anticipo y estímulo, pero no fue posible”, dice, aunque asegura mantener un pago semanal para no desmotivar al personal.
Jomarrón Cera elogia la rentabilidad que otros países logran con el azúcar, pero insiste en que el modelo cooperativo sigue siendo viable, “perfecto para un modelo socialista”, aunque no recibe el reconocimiento ni el respaldo adecuados.
“El Estado debe dar autonomía, pero controlar más”, afirma, antes de lanzar su frase final, que refleja la postura oficial del sector: “No podemos seguir apostando por la privatización”.
Con centrales paralizados, equipos obsoletos, campos perdidos y miles de trabajadores que abandonan el sector cada año, la zafra 2025-2026 inicia bajo un pronóstico que pocos se atreven a enmascarar: si no cambia la estructura de fondo, la antigua industria reina podría seguir cavando aún más hondo en su propia crisis.
Frank Abel desmiente rumores de arresto y anuncia su boda con una joven cubana (Video)
Hace 10 horas
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 19 horas
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 19 horas
Exilio cubano lanza “Defensa CD” para reforzar la protección a víctimas de represión
Hace 22 minutos
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día