En una revelación que ha generado controversia, la comisionada del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), Julieta del Río, informó sobre un informe internacional que indica que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pagó al gobierno cubano una suma considerable de 10 mil 700 dólares por cada uno de los 585 médicos y especialistas de la salud cubanos que llegaron a México. Este pago, equivalente a aproximadamente 181 mil 900 pesos mexicanos, fue destinado para un periodo de tres meses.
Este acuerdo se enmarca en el contexto de un pacto firmado el 8 de mayo de 2022, destinado a fortalecer la cooperación técnica, científica y académica en el ámbito de la salud entre México y Cuba. El acuerdo, firmado en La Habana, refleja la voluntad de ambos gobiernos de fortalecer los lazos históricos y mejorar la capacitación y asistencia médica.
Sin embargo, la polémica surge en torno a la distribución de estos pagos. Según Del Río Venegas, el gobierno de Cuba, liderado por Miguel Díaz-Canel, retiene un significativo 94.4% del total pagado por México, dejando a los médicos con una compensación de solo 600 dólares por tres meses. Esta situación ha llevado a acusaciones de que la administración cubana está ejerciendo un tipo de esclavitud moderna sobre sus profesionales de la salud, limitando severamente la cantidad de dinero que efectivamente llega a ellos.
Esta situación plantea interrogantes sobre la ética y la justicia en los acuerdos internacionales, especialmente cuando involucran a trabajadores en situaciones vulnerables como es el caso de los médicos cubanos en México.
Fallece Alfredo Felipe Fuentes, periodista independiente y ex miembro del Grupo de los 75
Hace 1 día