Las aerolíneas de Canadá están adaptando sus rutas y operaciones ante una baja significativa en la demanda de vuelos hacia Estados Unidos, una tendencia influenciada en parte por el resurgimiento del nacionalismo en el país y las políticas de la era Trump. Este ajuste responde a una serie de factores que afectan tanto las preferencias de los viajeros como el panorama económico y político regional.
Air Canadá, la aerolínea más grande del país, ha informado que, a pesar de que las reservas hacia EE. UU. cayeron más del 70% en marzo, decidió cancelar un plan para aumentar las frecuencias diarias entre Montreal y San Francisco. Originalmente, la ruta iba a ofrecer tres vuelos diarios, pero ahora se ha reducido a solo uno. Este cambio es parte de una tendencia más amplia de reestructuración de vuelos hacia el sur.
Por su parte, WestJet, con sede en Calgary, también ha cancelado varias rutas, incluidas las conexiones entre Vancouver y Austin, y entre Calgary y Nueva York (LaGuardia). Además, la aerolínea suspendió su ruta entre Edmonton y Orlando, otra indicación del enfriamiento en la demanda de vuelos hacia Estados Unidos.
Otras aerolíneas canadienses, como Porter y Flair, están priorizando el mercado interno y evaluando oportunidades de crecimiento dentro de Canadá. A pesar de la caída en los vuelos hacia EE. UU., estas aerolíneas también están explorando la posibilidad de atraer turistas europeos que, debido a las restricciones de viaje en Estados Unidos o a sus preferencias, opten por viajar a Canadá.
Mark Galardo, vicepresidente ejecutivo de ingresos y red de Air Canadá, ha declarado que la aerolínea está evaluando y expandiendo su presencia en mercados europeos como una estrategia de crecimiento. Galardo también destacó que la compañía está explorando otras rutas internacionales en lugar de centrarse exclusivamente en el mercado estadounidense.
A pesar de que Estados Unidos sigue siendo un destino turístico importante con previsiones de más de 77 millones de visitantes internacionales en 2024, el panorama para Canadá es muy diferente. Se espera que el número de turistas internacionales en Canadá no supere el medio millón, lo que podría representar una oportunidad para las aerolíneas canadienses de centrarse en atraer visitantes de otras partes del mundo, especialmente de Europa.
Conozca al cardenal cubano que participará en la elección del nuevo Papa en el Vaticano
Hace 9 horas
Fallece Alfredo Felipe Fuentes, periodista independiente y ex miembro del Grupo de los 75
Hace 1 día