Una operación migratoria a gran escala realizada en Florida ha culminado con la detención de mil 120 inmigrantes indocumentados en tan solo seis días, en lo que se considera la mayor redada de este tipo registrada en un solo estado en la historia de Estados Unidos.
El operativo, denominado “Marea Negra” (Tidal Wave), fue liderado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) con el apoyo de al menos siete agencias locales de Florida y la colaboración de organismos federales como la DEA, el FBI y la ATF.
Se desarrolló del 21 al 26 de abril y marca un punto de inflexión en la estrategia migratoria del estado, actualmente una de las más estrictas del país.
Según cifras divulgadas por ICE y citadas por la agencia EFE, entre los detenidos hay 437 ciudadanos guatemaltecos, 280 mexicanos, 153 hondureños, 48 venezolanos, 24 salvadoreños y 178 personas de otras nacionalidades. No se ha especificado cuántos cubanos se encuentran entre los arrestados.
El 63 % de los detenidos tenía antecedentes penales o condenas previas.
Durante una rueda de prensa celebrada en Miramar, la subdirectora de ICE Madison Sheahan, calificó el operativo como un “modelo de cooperación estatal y federal” e instó a otros estados a replicar la experiencia. “Este resultado histórico demuestra lo que se puede lograr cuando las agencias trabajan juntas”, afirmó.
El gobernador Ron DeSantis celebró la operación como una muestra del compromiso de su administración con una política migratoria más estricta. “Estamos listos para ir al siguiente nivel. Si se nos autoriza, incluso usaríamos a la Guardia Nacional como jueces de inmigración para acelerar las deportaciones”.
El operativo tiene lugar en el contexto de un endurecimiento de las políticas migratorias en Florida, donde recientemente se han aprobado leyes que facultan a la policía local para verificar el estatus migratorio de cualquier residente y aplicar sanciones más severas a indocumentados con historial delictivo.
Estas acciones han generado alarma entre organizaciones de derechos civiles y defensores de inmigrantes, quienes advierten sobre posibles violaciones al debido proceso. El caso de Juan Carlos López Gómez, un joven ciudadano estadounidense detenido erróneamente por su supuesta condición de indocumentado, ha puesto en evidencia los riesgos del perfilamiento racial y los errores en la implementación de estas políticas.
La comunidad cubana, una de las más numerosas en Florida, sigue con especial atención los acontecimientos, ya que miles de sus integrantes se encuentran en situación migratoria irregular o a la espera de procesos legales como el asilo o el parole.
Aunque ICE no ha confirmado cuántos de los detenidos serán deportados, la Operación Marea Negra subraya el giro hacia políticas migratorias más duras en Florida y consolida al estado como un epicentro de la aplicación intensiva de leyes migratorias en Estados Unidos.
Trump retoma el envío de armamento a Ucrania tras acuerdo sobre minerales estratégicos
Hace 17 horas
Régimen cubano arremete contra diplomáticos de EEUU por reunirse con la sociedad civil
Hace 16 horas
Cuba bajo el asedio del químico: una juventud atrapada entre la adicción y el abandono
Hace 21 horas