El cardenal cubano Juan de la Caridad García Rodríguez, arzobispo de La Habana, será uno de los 135 cardenales electores que participarán en el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco en el Vaticano, a partir del próximo 7 de mayo. Su presencia no solo representa un hecho simbólico para la Iglesia cubana, sino también un reconocimiento al papel de América Latina en el futuro de la institución.
García Rodríguez, de 76 años, mantiene el derecho al voto al estar por debajo del límite de edad establecido para participar en este proceso decisivo. Su participación resalta en un contexto marcado por el deseo de continuidad con una Iglesia más cercana a los fieles y comprometida con los sectores más vulnerables, un sello que ha caracterizado al papado de Francisco.
Nacido el 11 de julio de 1948 en Camagüey, en el seno de una familia humilde, García Rodríguez fue ordenado sacerdote en 1972. Desde entonces ha desarrollado una carrera pastoral centrada en la sencillez, la cercanía y el compromiso social. Fue nombrado obispo auxiliar de Camagüey en 1997 por el papa Juan Pablo II, y en 2002 asumió como arzobispo de esa diócesis. En 2016, el papa Francisco lo designó arzobispo de La Habana y más tarde lo elevó al rango de cardenal.
A lo largo de su ministerio, ha promovido programas educativos, fomentado el diálogo en contextos complejos y desarrollado iniciativas como la formación cristiana a través de los abuelos o la atención pastoral a personas privadas de libertad.
El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento de los cardenales, quienes permanecerán incomunicados hasta alcanzar una decisión. Para elegir al nuevo Papa se requiere una mayoría de dos tercios. La tradicional señal de humo blanco desde el Vaticano indicará al mundo la elección del nuevo Pontífice.
Aunque García Rodríguez no figura entre los principales papables, su inclusión en este reducido grupo de electores ya es considerada un motivo de orgullo por religiosos y laicos cubanos. El sacerdote Elixander Torres Pérez, en sus redes sociales, expresó su emoción al ver representada a la Iglesia cubana en este momento histórico.
El próximo Papa probablemente continuará la línea pastoral de Francisco, quien ha nombrado a la mayoría de los actuales electores (108 de 135), lo que inclina la balanza hacia una Iglesia más abierta, dialogante y sensible a los problemas sociales. En ese contexto, la visión del cardenal cubano se alinea con esa corriente de renovación y esperanza.
Fuente: La Nación
Fallece Alfredo Felipe Fuentes, periodista independiente y ex miembro del Grupo de los 75
Hace 1 día