El boxeador cubano William Scull no olvida el momento que cambió el rumbo de su vida: la difícil decisión de abandonar su país natal para perseguir un sueño que lo llevó a los cuadriláteros internacionales. Hoy, a las puertas de un combate crucial ante el mexicano Saúl "Canelo" Álvarez, el púgil recuerda con emoción y firmeza sus inicios lejos de casa.
“Fue muy duro dejar a mi familia en Cuba. Pero para alcanzar una meta tan grande, hay que estar dispuesto a hacer sacrificios. En el boxeo, como en la vida, no hay logros sin renuncias”, expresó Scull en una reciente entrevista.
Con 32 años, el matancero emprendió un viaje incierto que lo llevó primero a Argentina, donde comenzó su carrera profesional. Agradecido con el país que lo acogió, Scull destaca la solidaridad que recibió desde sus primeros pasos fuera de la isla.
“Argentina fue clave para mí. Me abrieron las puertas, encontré apoyo humano y deportivo, y tengo vínculos que aún mantengo. Además, me hice fanático de River Plate, un club con historia y garra, como el boxeo mismo”, contó entre risas.
Actualmente establecido en Berlín, Alemania, Scull ha consolidado su carrera en el circuito europeo, manteniéndose invicto y posicionándose como un retador serio en la categoría de los supermedianos. Nacido el 6 de junio de 1992, el cubano ha aprendido a sobrevivir y a sobresalir en contextos ajenos, impulsado por la promesa que se hizo a sí mismo cuando cruzó el mar.
“La clave está en no rendirse. A veces uno quiere tirar la toalla, pero si te aferras a tus objetivos y trabajas todos los días con disciplina, lo imposible se vuelve alcanzable”, aseguró el boxeador, quien aspira ahora a convertirse en campeón mundial.
Su historia es la de tantos deportistas cubanos que, frente a las limitaciones dentro de la isla, optan por la difícil ruta del exilio. Pero Scull no se queja. Por el contrario, convierte cada experiencia en motivación para seguir adelante.
Mientras se prepara para el mayor reto de su carrera contra el multicampeón Canelo Álvarez, William Scull representa algo más que un talento boxístico: es el símbolo de una generación de atletas que buscan libertad y reconocimiento fuera de sus fronteras.
“Cada vez que subo al ring, siento que represento no solo a mí, sino a todos los que un día se vieron obligados a dejar atrás lo que amaban para luchar por un futuro mejor”, concluyó.
Fallece Alfredo Felipe Fuentes, periodista independiente y ex miembro del Grupo de los 75
Hace 1 día