Luego de que comenzó a aplicarse la disposición de las autoridades estadounidenses de enviar hacia las ciudades fronterizas de México a los solicitantes de asilo en espera de una respuesta, al menos 4500 cubanos fueron retornados hasta la fecha.
Según El Diario de Juárez “con hasta siete citas ante la Corte de El Paso, más de 18 mil migrantes han sido retornados por el Gobierno de Estados Unidos a Ciudad Juárez, para que esperen en México su proceso de asilo político; entre ellos 4 mil 500 menores de edad”.
Los datos del Instituto Nacional de Migración (Inami) confirman que se “trata de extranjeros que cruzaron al vecino país principalmente por esta frontera, pero también por otras como Piedras Negras, Coahuila y Nogales, Sonora, y que fueron enviados a Juárez bajo el programa Permanecer en México de los llamados Protocolos de Protección a Migrantes".
“En el total de los extranjeros retornados, se registraron 4 mil 316 familias. El 56 por ciento han sido hombres y el 44 por ciento mujeres. El 25 por ciento son niños, niñas y adolescentes, todos acompañados”, advierten.
Al respecto, también señalan que “el 27 por ciento son originarios de Honduras, el
24 de Guatemala, el 25 por ciento de Cuba y el 12 por ciento de El Salvador, mientras que el 12 por ciento restante pertenecen a otras nacionalidades como
Colombia, Venezuela y Nicaragua.
Boxeo cubano firma su peor actuación: sin títulos ni finalistas en Mundial de Liverpool
Hace 9 horas
¿Por qué sigue el comunismo en Cuba? La dura verdad que pocos se atreven a decir(video)
Hace 3 horas
'Se suicidó por lo que muchos callan'... la verdad detrás de las misiones médicas cubanas
Hace 1 día
Amanda Sanz aclara si su nuevo tema “Te quiero de lejos” está dedicado a su ex Ultrack
Hace 13 horas
Venezuela acusa a EEUU de cometer un asesinato extrajudicial al atacar un bote en altamar
Hace 1 día