El Distrito Escolar de Miami-Dade, el tercero más grande de Estados Unidos, atraviesa una reducción histórica en su matrícula: 13,059 estudiantes menos para el ciclo 2025-26. La cifra representa una caída del 4% y supera con creces las proyecciones iniciales, según confirmó el superintendente de escuelas públicas, José Dotres.
Las causas principales se encuentran en la disminución de la llegada de estudiantes inmigrantes, la baja natalidad y el éxodo de familias presionadas por el alto costo de vida en el sur de Florida. “El mayor impacto no son los estudiantes que se van, sino los que no llegan”, afirmó Dotres, en referencia a la fuerte caída en la inscripción de alumnos extranjeros.
Los números reflejan el cambio abrupto. En el ciclo 2024-25, el distrito recibió más de 7,000 nuevos estudiantes inmigrantes, mientras que este año apenas se registraron 1,847. La diferencia contrasta aún más con años previos, como en 2023, cuando más de 20,000 alumnos —en su mayoría procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela— ingresaron al sistema.
El superintendente también señaló que la pérdida hacia escuelas privadas o chárter ha sido mínima, descartando que la competencia sea el factor principal de la crisis. “No estamos viendo un traslado masivo a otras opciones educativas; la baja está en los nuevos ingresos que no se materializan”, insistió.
La financiación de las escuelas públicas en Florida depende directamente del número de estudiantes matriculados. La caída de más de 13,000 alumnos agrava el déficit financiero que ya enfrentaba el distrito, aunque Dotres aseguró que no habrá despidos de maestros ni afectaciones a programas académicos.
Para mitigar el impacto económico, se implementará un plan de austeridad que contempla la reducción de personal contratado por horas, la suspensión de horas extras y la prohibición de viajes con fondos generales. “Ni un solo maestro será despedido”, garantizó el funcionario, subrayando que el objetivo es proteger al personal docente y garantizar la continuidad educativa.
Más allá de la baja en la migración, las autoridades reconocen que otros factores influyen en el panorama actual. Este año, unos 2,000 niños menos ingresaron al kindergarten debido a la disminución en la natalidad. Asimismo, muchas familias optan por mudarse a zonas más asequibles del centro y norte de Florida, o incluso fuera del estado, ante la presión del costo de vida en Miami-Dade.
Aunque por ahora no se contemplan cierres de escuelas, Dotres admitió que el distrito podría recurrir a la “reconfiguración y consolidación” de planteles con baja matrícula, una estrategia ya aplicada en seis centros educativos durante los últimos dos años. Este proceso puede incluir fusiones, ajustes en los límites de asistencia o incluso la reutilización de edificios escolares para servicios especializados.
Incidente con arma blanca en Rodas: Joven agrede a familiares de su pareja durante apagón
Hace 1 día
Doble rasero del Minrex: condena a EE.UU., silencio ante Rusia y complicidad con Maduro
Hace 7 horas
Kenny Robert desata furor con su parodia de “La Pelea del Reparto” contra Rachel Arderi
Hace 9 horas