Lázaro Alejandro Santos Sotuyo, un adolescente de 15 años, permanece desaparecido desde el pasado 2 de mayo en San Antonio de las Vegas, municipio San José de las Lajas, provincia de Mayabeque.
Cuatro meses después de su desaparición, no existen reportes oficiales que clarifiquen su paradero, generando profunda preocupación entre familiares y vecinos.
La alerta sobre el caso fue reactivada el 26 de septiembre por la página independiente en Facebook La Tijera, que recordó la ausencia del joven y solicitó colaboración ciudadana para difundir la información.
La familia del adolescente ha pedido que quienes tengan información se comuniquen a los números 55124650 o 53068418. Hasta el momento, no se conocen detalles sobre las circunstancias de su desaparición, ni se han reportado testimonios públicos que permitan ubicarlo.
En redes sociales, la comunidad muestra consternación y tristeza por la situación. “Triste noticia que tiene a nuestro pueblo consternado. Ya varios meses y ni una pista. Dios lo proteja grandemente. Las autoridades son como si no supieran del caso. "¡Dios mío se trata de un niño! ¿será que a alguien le importa…?”, escribió una usuaria.
Otros participantes resaltaron que la desaparición de jóvenes en Cuba es un fenómeno recurrente, que a menudo queda sin respuestas oficiales: “Yo no sé qué está pasando que las personas se están perdiendo y no aparecen, no es el único, hay más y nada, sin respuestas. Dios ponga su mano”, comentó otro internauta.
El caso de Santos Sotuyo se suma a una serie de desapariciones denunciadas por ciudadanos en redes sociales, donde la información disponible suele limitarse a publicaciones comunitarias y solicitudes familiares de ayuda. La ausencia de actualizaciones oficiales ha hecho que Internet se convierta en la principal vía para visibilizar estos casos y movilizar a la población.
La familia del adolescente continúa apelando a la solidaridad ciudadana, esperando que la difusión de las publicaciones pueda generar pistas que lleven a su hallazgo. Mientras tanto, la incertidumbre se mantiene, alimentando la preocupación de vecinos y de cubanos que siguen la historia desde distintas provincias.
Este caso no solo refleja el dolor de una familia, sino también un problema mayor en el país: la falta de mecanismos efectivos para proteger y localizar a menores desaparecidos.
Fuente: Periódico Cubano / La Tijera
EE.UU. deporta a 136 migrantes cubanos en vuelo que incluyó a la jueza Melody González
Hace 10 horas
Capturan a varios en Pinar del Río por robar arroz cultivado en cooperación con Vietnam
Hace 6 horas
Matanzas en alerta: crece el dengue, chikunguya y oropuche pero Dr. Durán niega la crisis
Hace 1 día