Japón alcanzó un nuevo récord al superar los 99.000 habitantes con más de 100 años, según datos oficiales del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar. La cifra, que marca un incremento de 4.644 personas respecto al año pasado, se da a conocer justo antes del Día del Respeto a los Mayores, celebrado el 15 de septiembre, y pone de relieve los desafíos que enfrenta el país ante su envejecida población.
Del total de centenarios, casi el 90 % son mujeres. En concreto, 87.784 son mujeres y 11.979 hombres. La persona más longeva del país es Shigeko Kagawa, de 114 años, residente en Yamatokoriyama, prefectura de Nara, y considerada la sexta persona más anciana del mundo según el Gerontology Research Group. Kagawa ejerció como ginecóloga-obstetra y médica general hasta pasados los 80 años, y atribuye su vitalidad a la actividad física constante durante sus visitas domiciliarias. Por su parte, Kiyotaka Mizuno, de 111 años, es el hombre más longevo de Japón.
A nivel global, la persona más longeva actualmente es la británica Ethel Caterham, quien cumplió 116 años en agosto. Japón alcanza un promedio de 80,58 centenarios por cada 100.000 habitantes, destacando la prefectura de Shimane, con 168,69 centenarios por cada 100.000 residentes. Para ponerlo en perspectiva, cuando se comenzaron a recopilar estos datos en 1963, solo había 153 centenarios en el país. En 1981 superaron el millar y en 1998 los 10.000, un reflejo de la longevidad creciente gracias a los avances médicos y tecnológicos.
Actualmente, la esperanza de vida en Japón se sitúa en 87,13 años para mujeres y 81,09 años para hombres. Sin embargo, este envejecimiento acelerado evidencia la crisis demográfica que enfrenta la nación. La población total del país disminuyó en más de 900.000 personas en 2024, y la reducción de la fuerza laboral plantea retos para sostener los sistemas de salud y asistencia social ante la creciente demanda de servicios para personas mayores.
El primer ministro Shigeru Ishiba ha calificado la situación como una “emergencia silenciosa” y ha propuesto políticas para fomentar la natalidad y apoyar a las familias, incluyendo horarios laborales más flexibles y guarderías gratuitas. No obstante, estas medidas aún no han logrado revertir la tendencia del envejecimiento poblacional y la baja natalidad.
Ulises Toirac responde con firmeza a ataque de ciberclaria tras atención médica en Cuba
Hace 3 horas
¿Hubo infidelidad? Ana María Daniel se separó de El Micha y las especulaciones no paran
Hace 8 horas
Robo en el hospital de Artemisa termina con recuperación de medicamentos y acto oficial
Hace 2 horas