Washington instó este domingo al régimen de La Habana a que permita a los cubanos "reunirse pacíficamente y hacer uso de sus voces sin temor a represalias” y a mantener "la conexión a internet para el libre intercambio de información".
Han pedido a la dictadura dejar que se realice la marcha cívica y pacífica por el cambio convocada por el actor Yunior García Aguilera y por Archipiélago.
"Pedimos al gobierno cubano que respete los derechos de los cubanos y les permita reunirse pacíficamente y hacer uso de sus voces sin temor a represalias o violencia por parte del gobierno”, dijo el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken en un comunicado.
De igual modo, llamó al ejecutivo comunista a mantener "abiertas las telecomunicaciones y la conexión a internet para el libre intercambio de información".
El canciller cubano Bruno Rodríguez replicó de inmediato en Twitter. El gobierno rechaza "la intromisión de Estados Unidos” y defiende "el derecho a disfrutar en paz el camino a la normalidad y enfrentar sin injerencia los desafíos” que según La Habana se avecinan.
Por su parte, el dictador cubano Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez aseguró este domingo que "Cuba va a vivir en paz", al rechazar el desafío del opositor Yunior García, quien se encuentra sitiado en su casa por agentes de seguridad que buscan impedir que manifieste en solitario en La Habana.
Las autoridades comunistas además retiraron este sábado las acreditaciones de prensa a los periodistas de la agencia de noticias EFE en La Habana y este domingo las restituyó solo a dos de los comunicadores del medio español.
La Unión Europea (UE) pidió “aclaraciones” como respuesta a las autoridades cubanas.
¡Héroe en el mar! Joven estadounidense pierde la vida tras salvar a su amiga en Cancún
Hace 10 horas