La Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) informó que en los últimos cinco años se han invertido 69 millones de euros en proyectos de colaboración con Cuba, enfocados principalmente en la cultura, la agricultura sostenible y el desarrollo territorial.
Durante 2024, esta cooperación se consolidó con la ejecución de 18 iniciativas que buscan fomentar la inclusión social, la igualdad de género y el fortalecimiento de las capacidades locales.
Uno de los programas más destacados fue el proyecto “Santa Clara”, que permitió restaurar el convento homónimo y convertirlo en un centro internacional de formación en restauración patrimonial.
De manera paralela, el plan “Zonas Creativas”, en coordinación con la Oficina del Historiador de La Habana, la Oficina del Conservador de Matanzas y organizaciones italianas como COSPE, ARCS y CISP, ha dinamizado cuatro zonas patrimoniales de ambas ciudades. Estos espacios integran actividades culturales, sociales y económicas bajo un enfoque sostenible y con perspectiva de género.
El área agrícola ha sido otro de los ejes centrales de la cooperación. El programa “Hab.Ama” ha beneficiado a más de 370 entidades productivas en La Habana, mejorando la seguridad alimentaria de la capital.
Asimismo, el proyecto “MásCafé” ha seguido modernizando la cadena de producción de café, mientras que iniciativas como “Agrobúfalo” y “Línea Verde” integran la ganadería y la producción alimentaria con el uso de energías renovables.
En este campo destaca el proyecto “Transformación integral del Municipio La Habana del Este”, que busca impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible mediante la capacitación de líderes comunitarios, la creación de redes de trabajo y el fortalecimiento de la gobernanza local a través del diálogo con las autoridades municipales.
El plan ha sido implementado junto a organizaciones italianas y cubanas como COSPE, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y el Centro de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL).
Entre las iniciativas más recientes resalta el programa “Transición ecológica hacia municipios sostenibles en Cuba”, financiado principalmente por la Unión Europea con 31 millones de euros, a los que se suman 1,7 millones aportados por la AICS y 150 mil del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El proyecto, en colaboración con el Ministerio de Economía y Planificación (MEP), CEDEL y CITMA, busca avanzar hacia modelos locales de gestión ambiental y económica más sostenibles.
Con estas acciones, Italia ha consolidado su presencia en Cuba como uno de los socios europeos con mayor compromiso en la promoción del desarrollo sostenible, apostando por programas que no solo impulsan la economía local, sino que también contribuyen a la preservación del patrimonio y al fortalecimiento de las comunidades.
Fuente: ANSA
Impactante choque en la rotonda de Santa Clara deja impresionados a los testigos(video)
Hace 4 horas