Venezuela intensifica la seguridad en su frontera con Colombia mediante el despliegue de 15.000 efectivos entre militares y policías en los estados de Zulia y Táchira, según informó el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello.
Esta medida, denominada oficialmente “Zona de Paz”, tiene como objetivo garantizar la seguridad en los pasos limítrofes y prevenir la infiltración de grupos armados y el narcotráfico desde territorio colombiano.
Cabello subrayó que las fronteras están “resguardadas y cuidadas al extremo” y que el despliegue busca asegurar la paz en la región.
El anuncio se produce en un contexto de creciente presión internacional, particularmente de Estados Unidos, que ha acusado al gobierno de Nicolás Maduro de estar vinculado al narcotráfico a través del denominado “Cartel de los Soles”.
En respuesta, Venezuela ha rechazado estas acusaciones, asegurando que su territorio está libre de producción y distribución de drogas.
Cabello señaló que el país no tiene ningún “cartel de Los Soles” y acusó a la DEA estadounidense de actuar como un “cartel de drogas a la luz de todo el mundo”. Además, como parte de sus medidas defensivas, el gobierno venezolano ha movilizado a más de 4,5 millones de milicianos dentro del país.
El despliegue también se interpreta como una señal hacia Colombia, con la intención de que ambos países cooperen en garantizar la seguridad fronteriza. Cabello instó al gobierno colombiano a colaborar para mantener la paz en los pasos limítrofes y enfrentar de manera conjunta los desafíos de grupos armados ilegales y narcotráfico. Expertos destacan que, si bien el despliegue refuerza la seguridad, la situación seguirá siendo tensa y que una solución sostenible requerirá coordinación bilateral en inteligencia, combate al tráfico de drogas y respeto a los derechos humanos.
La operación incluye controles más estrictos y patrullajes intensivos, y se espera que tenga un impacto significativo en las rutas utilizadas por grupos irregulares y organizaciones de narcotráfico.
Analistas señalan que este tipo de despliegues refleja tanto un mensaje de defensa interna como una respuesta a las acusaciones y presiones externas, en especial de Estados Unidos, que ha ofrecido recompensas millonarias por información sobre líderes venezolanos, incluido Nicolás Maduro.
El contexto político y de seguridad en la frontera colombo-venezolana continúa siendo complejo.
Mientras el gobierno venezolano enfatiza la estabilidad y seguridad, la comunidad internacional observa con cautela, preocupada por posibles tensiones o incidentes en los pasos limítrofes. Este despliegue refuerza la importancia estratégica de Zulia y Táchira y marca un nuevo capítulo en la política de seguridad y control fronterizo de Venezuela.
Fuentes: El Tiempo
El País
Jorge Olivera viaja a Bogotá para representar a Cuba en Mister Earth International 2025
Hace 9 horas
Ucrania presenta el misil de crucero Flamingo, con capacidad para alcanzar hasta 3.000 km
Hace 1 día