Una joven víctima de robo en su centro laboral en Cuba denunció recientemente la falta de acción efectiva por parte de la Policía Nacional (PNR), a pesar de contar con evidencia audiovisual del hecho.
El incidente ha generado malestar entre trabajadores y usuarios en redes sociales, quienes cuestionan los protocolos actuales de las autoridades para investigar delitos comunes como el hurto de teléfonos móviles.
Según el testimonio compartido, el teléfono móvil de una trabajadora fue robado dentro de su propio centro de trabajo, y el hecho quedó grabado en un video que, según se asegura, muestra claramente al presunto autor del delito.
Sin embargo, al presentarse ante las autoridades, los agentes indicaron que la policía cubana “no realiza reconocimiento facial”, lo que, en la práctica, limita el uso de pruebas audiovisuales como herramientas principales para identificar a los responsables.
La denunciante también señala que, en ausencia de un video, las autoridades suelen recurrir a métodos como retratos hablados, lo que ha sido calificado por muchos ciudadanos como un procedimiento poco eficaz ante la creciente ola de robos en espacios públicos y laborales.
En tono irónico, se menciona que esta situación ocurre en un país donde la policía ha sido presentada en redes oficiales y páginas afines al gobierno, como “la quinta mejor del mundo”, una afirmación que circula en perfiles varios luego de haberlo dicho Humberto López , pero que contrasta con la experiencia cotidiana de muchas víctimas.
El caso vuelve a poner sobre la mesa la creciente preocupación ciudadana por la seguridad en espacios públicos y centros de trabajo, así como las limitaciones tecnológicas y procedimentales de las autoridades encargadas de investigar estos delitos.
En los últimos meses, usuarios de diversas provincias han reportado incidentes similares, destacando la sensación de impunidad y la escasa recuperación de los bienes robados.
Hasta el momento, no se ha informado de una investigación formal o resultados relacionados con este caso específico, y el teléfono móvil continúa sin ser recuperado.
Fuente: Maripili del Pino