El número de víctimas fatales tras el derrumbe del techo de una discoteca en Santo Domingo, República Dominicana, ascendió a 218 este jueves, según informaron las autoridades. El trágico hecho ocurrió la madrugada del martes en el club nocturno Jet Set, un lugar emblemático de la vida nocturna del país caribeño.
De acuerdo con el director del Centro de Operaciones de Emergencia, Juan Manuel Méndez, los equipos de rescate continúan removiendo los escombros en búsqueda de posibles sobrevivientes, aunque no se ha encontrado a nadie con vida desde el martes por la tarde. “Esto ha sido bastante fuerte para todos”, afirmó Méndez, quien también señaló que el área de búsqueda ha sido casi totalmente cubierta.
El colapso se produjo en pleno concierto de merengue, cuando los asistentes comenzaron a notar polvo cayendo del techo y luego, en cuestión de minutos, la estructura cedió completamente. Más de 200 personas resultaron heridas, muchas de ellas con lesiones graves, incluyendo fracturas de cráneo, pelvis y fémur por el peso de las losas de cemento.
El ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, alertó que varios de los pacientes aún hospitalizados permanecen en estado crítico. “Si el trauma es muy intenso, no hay mucho tiempo”, advirtió. Entre los heridos se encuentran figuras del espectáculo y del deporte, así como funcionarios y empresarios.
Entre las víctimas fatales confirmadas están el cantante de merengue Rubby Pérez, quien actuaba en el escenario al momento del derrumbe; los exbeisbolistas Octavio Dotel y Tony Enrique Blanco Cabrera; y Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi y hermana del pelotero Nelson Cruz. También perdieron la vida el saxofonista Luis Solís, un exfuncionario de la ONU, el diseñador Martín Polanco, familiares del ministro de Obras Públicas y del viceministro de Juventud, y ejecutivos del Grupo Popular.
La tragedia ha sumido a decenas de familias en la incertidumbre. Aunque la mayoría de los cuerpos ya han sido identificados, al menos una familia continúa sin noticias de su ser querido. María Luisa Taveras, entrevistada por Noticias SIN, declaró entre lágrimas que ha recorrido hospitales e institutos forenses sin obtener respuestas sobre su hermana desaparecida.
Las autoridades activaron de inmediato un amplio operativo de rescate, con más de 25 soldados, siete brigadas de bomberos y 77 ambulancias. Se utilizaron perros entrenados y cámaras térmicas para ubicar a los sobrevivientes, logrando rescatar a más de 180 personas.
Hasta el momento, no se ha determinado la causa del colapso, ni cuándo fue la última vez que el edificio fue inspeccionado. El gobierno anunció que, una vez concluida la fase de recuperación, se abrirá una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos. La administración del club ha declarado estar colaborando con las autoridades, mientras surgen cuestionamientos sobre las condiciones estructurales del local.
Fuente: AP
El dolor de una madre ante la negligencia médica en Cuba: '¡Mi hija murió de abandono!'
Hace 7 horas