Álvaro Montoya, el primer cubanoamericano en jugar en la Liga Nacional de Hockey de Estados Unidos (NHL, por sus siglas en inglés), recordó la huida de su familia de Cuba cuando Fidel Castro tomó el poder en 1959.
Montoya nació el 13 de febrero de 1985 en Chicago, donde su familia rehízo su vida tras salir de la Isla. En 2019 se jubiló de la NHL, donde empezó en 2005. Desde 2021 es director para la comunidad latina del equipo Dallas Stars, informó la revista D Magazine.
Durante una visita a la casa de su madre en Chicago, Montoya abrió una caja llena de fotos y documentos con su herencia, señaló la citada fuente.
“Abrí esta caja e inmediatamente fui transportado 500 años atrás en mi línea familiar, leyendo historias que nunca había escuchado. En 1959, cuando Fidel Castro se apoderó de Cuba, mi familia, que era muy educada, pasó de tener una vida agradable a huir y esconderse, tratando de alejarse de la mentalidad comunista”, contó.
“En 1961, mi tío luchó por Estados Unidos durante la Bahía de Cochinos. Castro prevaleció y tomó a mi mamá y mi abuela como carnada. En 1963, corre el rumor de que EE.UU. intercambió la vacuna contra la poliomielitis para llevar a los rehenes, incluida mi madre, mi abuela y otros miembros de la familia, a Miami en un barco”.
“En ese momento, el hermano de mi abuela era médico del presidente de Cuba. Esto no sucede todos los días, pero afortunadamente sus títulos de médico se transfirieron a Estados Unidos y pronto se convirtió en jefe de personal de un hospital en Chicago, y a su vez trajo a mi familia con él”.
“Veintidós años después, nací al otro lado de la calle de una pista de hielo, en una gran familia cubana en Chicago. Había algo en el hielo que me permitía ser yo mismo. Jugué al fútbol durante un tiempo, pero una vez que comencé a faltar a la práctica de fútbol para ir a jugar al hockey, me di cuenta de que el hielo era donde se suponía que debía estar. Cuando estaba en el segundo año de la escuela secundaria, vine solo a Texas para jugar hockey junior”, confesó.
“Al abrirme camino en las filas del hockey, no sé si hubiera tenido la oportunidad de estar en el hielo todos los días si no fuera el mejor jugador que tenían estos equipos. Cuando me puse el casco y salté sobre el hielo, no importaba tener raíces cubanas: el hockey se convirtió en mi lengua materna. Con los años, la gente me preguntaba, '¿Montoya? ¿Eres piloto de carreras? ¿Por qué no juegas al fútbol?’ todo el tiempo. Es solo la historia de haber nacido de un refugiado inmigrante hispano. Pero rompí el molde, me seleccionaron sexto en el draft y ahora mi objetivo es compartir el juego de hockey con la comunidad latina”, aseguró.
Álvaro Montoya recordó en una entrevista el año pasado todos los elementos cubanos con los que se crió y con los que se concilió cuando regresó a Miami. “Quiero decir, la Torre de la Libertad que está allá abajo (en Miami)… ahí es donde mis abuelos se bajaron del barco, y donde estaba su primer apartamento, y donde mis primos le traían sándwiches a mi mamá y mis tíos, ¿sabes? Todavía cuentan las historias hasta el día de hoy”, dijo a Sports Net.
“Ya sea haciendo entrevistas con la comunidad latina en un programa de radio semanal, ya sea hablando con Telemundo o Univisión, ya sea ayudando en la transmisión en español de la que éramos parte, fue increíble. Y no fue algo que se sintiera forzado, es algo que me ayudó, egoístamente, a conectarme con aquellos con los que crecí. Ya sabes, si iba a mi restaurante favorito, Versailles, en la Calle Ocho en Miami, en la Pequeña Habana, estas eran tradiciones que sucedieron antes del hockey y que pude unir con el hockey”.
Montoya contó cómo se apareció su madrina en una partido de hockey. “Fue llevarla a su primer juego en el sur de Florida. ¿Qué hace ella? Ella aparece con pastelitos de la panadería local que comía desde que era niño”.
Según la página oficial de la NHL, Álvaro Montoya fue seleccionado por los New York Rangers con la selección número 6 en el Draft de la NHL de 2004, pero tuvo un mal momento: lanzó su carrera profesional ese año con Hartford de la Liga Americana de Hockey, justo cuando Henrik Lundqvist comenzaba una larga carrera como el portero titular de Nueva York. Montoya nunca jugó para los Rangers, pero se estableció como un suplente confiable.
Los Rangers lo cambiaron a mediados de la temporada 2007-08 a los entonces Phoenix Coyotes, donde Ilya Bryzgalov era el titular. Montoya jugó cinco partidos para los Coyotes, todos en la temporada 2008-09, y pasó la mayor parte de su tiempo jugando para San Antonio de la AHL antes de ser canjeado a los New York Islanders el 9 de febrero de 2011.
Pasó partes de dos temporadas con los Islanders, y las lesiones lo llevaron a extender el tiempo de juego. En 2010-2011, tuvo marca de 9-9-5 en 20 apariciones con un porcentaje de salvamento de .921.
El 4 de julio de 2012, Montoya firmó con los Winnipeg Jets para respaldar a Ondrej Pavelec. Jugó en 35 juegos durante dos temporadas con los Jets y tuvo tres blanqueadas.
En 2014 firmó con los Florida Panthers, donde hizo 45 apariciones en dos temporadas jugando detrás de Roberto Luongo. El 1 de julio de 2016, Montoya firmó con los Montreal Canadiens para volver a ser suplente, esta vez de Carey Price.
Montoya asistió a la Universidad de Michigan, donde tuvo marca de 86-29-8 en tres temporadas. En 2004 tuvo marca de 6-0 para ayudar a llevar a Estados Unidos a su primer título de Campeonato Mundial Junior, reseñó la citada fuente.
Viazul restringe pagos a tarjetas en euros y excluye a los cubanos sin acceso a divisas
Hace 5 horas