¡La estampida de talentos cubanos en el deporte no cesa! Los últimos han sido dos jóvenes judocas que el 30 de abril de 2025 decidieron abandonar su delegación en pos de libertad, lo que constituye un nuevo episodio en sus vidas.
En esta ocasión, los protagonistas fueron Héctor San Román y Naomis Elizarde, quienes abandonaron la concentración del equipo nacional durante el Campeonato Panamericano de Judo celebrado en Chile. En declaraciones al medio local T13, ambos deportistas explicaron las razones detrás de su decisión y cómo se desarrolló el escape.
Héctor San Román fue el primero en actuar. En la madrugada del 28 de abril, sin que nadie lo notara, dejó el hotel donde se hospedaba el equipo cubano. “Necesitaba sentirme libre y poder realizar mi deporte al 100%”, declaró. El joven judoca confesó que lo más doloroso fue no poder despedirse de su familia, con quienes apenas pudo hablar brevemente antes de dar el paso definitivo. Sabe que podrían pasar años antes de volver a verlos, dada la política del gobierno cubano hacia los atletas que abandonan delegaciones oficiales en el extranjero.
San Román ha tenido una carrera destacada en el judo, con múltiples medallas en torneos regionales y nacionales. Su potencial siempre fue evidente, pero asegura que las restricciones y la falta de oportunidades en Cuba le impedían avanzar. “No tenía cómo crecer como deportista”.
Naomis Elizarde no tenía un plan inicial para escapar. Sin embargo, al notar la ausencia de su compañero, comprendió que tenía ante sí una oportunidad única. “Sentía que en mi país no iba a poder representar de la mejor manera que quisiera y yo sé que en Chile podría tener más oportunidades”, explicó. La decisión fue impulsiva pero firme, basada en años de frustraciones y sueños reprimidos.
Elizarde, medallista de bronce en más de 78 kilos en el mencionado Panamericano, también ha destacado en campeonatos juveniles y regionales, logró concretar su huida con la ayuda de su amiga Gretsi Camino, residente en Chile. El código secreto entre ambas fue tan simple como simbólico: un emoji de llave acompañado de un corazón azul.
“Le dije, si tú te decides como tal, mándame un corazón azul con una llave. Así fue, así que le dije: dime hora y lugar y yo te paso a buscar’”, relató Gretsi.
Ambos deportistas expresaron su intención de establecerse en Chile y representar a su nuevo país en competencias internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Aunque aún deben cumplir con los requisitos legales y deportivos para cambiar de nacionalidad, su deseo y compromiso están claros.
Esta historia es otra muestra del éxodo silencioso de talentos cubanos que, en busca de libertad y desarrollo profesional, arriesgan todo por una vida mejor.
Diplomático de EEUU impulsa diálogo directo con los cubanos pese a críticas del régimen
Hace 8 horas
Miami: Hombre semidesnudo intenta evitar el embargo de su Rolls Royce y se vuelve viral
Hace 9 horas
¡Alarma! Cuba enfrenta una crisis alimentaria histórica: producción de cerdo cae un 90%
Hace 4 horas
Trump retoma el envío de armamento a Ucrania tras acuerdo sobre minerales estratégicos
Hace 10 horas
Cuba bajo el asedio del químico: una juventud atrapada entre la adicción y el abandono
Hace 14 horas