Opositores cubanos han expresado un sólido respaldo al jefe de la misión diplomática de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, tras los recientes ataques del régimen, destacando su compromiso con los derechos humanos, la visibilidad de los presos políticos y el diálogo directo con la sociedad civil.
Frente a las acusaciones de injerencia lanzadas desde La Habana, líderes opositores y activistas han resaltado la importancia del trabajo que Hammer ha desarrollado en la Isla, calificándolo como un ejemplo para el cuerpo diplomático internacional.
Para la periodista independiente camagüeyana Iris Mariño, la labor del diplomático norteamericano refleja el anhelo de un pueblo que clama por libertad. “Ese cubano, el que piensa en la democracia, el que piensa en la libertad, está pensando en un país próspero, y por eso se ha reunido con el embajador”, afirmó. “Es un diálogo positivo, necesario”, añadió, destacando que el contacto con embajadas no solo es legítimo, sino fundamental para visibilizar la realidad del pueblo cubano.
“Es una labor humanitaria preciosa, porque así el mundo conoce, aún más, cómo es que vive el cubano de a pie”, expresó Donaida Pérez Paseiro, ex presa política del 11J. “Sobre todo, cómo vive el opositor pacífico, de qué forma somos asediados y hostigados por defender nuestros derechos”. Su testimonio cobra peso al considerar que su esposo sigue encarcelado, y por ello valoró especialmente la cercanía y atención de Hammer.
En la misma línea se manifestó Annia Peralta, esposa de Yoandris Gutiérrez Vargas, preso político en Bayamo. Considera que la visita del diplomático a su casa y la atención a los casos de los reclusos del 11J son señales de esperanza. “Creo muy esperanzadora la gestión del señor Hammer. Vemos muy a bien su visita y su interés por nuestra situación”, declaró.
El opositor Juan Alberto de la Nuez también elogió al funcionario estadounidense. “El pueblo de a pie reconoce el trabajo que realiza ese diplomático en el terreno, escuchando de primera voz el sufrimiento de los familiares de los presos políticos. Su accionar es de ejemplo para todos los embajadores radicados en el archipiélago”, afirmó.
El régimen, por su parte, ha lanzado una agresiva campaña de desprestigio contra Hammer. Johana Tablada, funcionaria del MINREX, lo acusó de mentir sobre el fracaso de la revolución y de ignorar los efectos del embargo estadounidense. Sin embargo, Hammer ha sido claro: la crisis cubana se debe al propio régimen. “No hay electricidad, hay escasez de todo y la gente sabe quién es el verdadero responsable”, dijo en una conferencia en Miami.
“He recorrido toda la Isla para escuchar a los cubanos, incluso sus críticas a EE.UU.”, afirmó Hammer, quien recalcó que continuará su labor pese a la vigilancia del régimen.
Desde su llegada a Cuba en noviembre de 2024, Mike Hammer ha intensificado los vínculos con la sociedad civil, convirtiéndose en una figura incómoda para el oficialismo cubano. Su activismo diplomático ha marcado un cambio de enfoque y ha dejado claro que su misión no es meramente protocolar, sino profundamente comprometida con la realidad humana del país.
Separación de Juliette Valle y La Flaca Verónica para grabaciones del Podcast de la Vida
Hace 1 hora
Nat Chediak y Rosa Marquetti se reencuentran en Madrid en torno a la obra de Celia Cruz
Hace 9 horas