El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo este viernes una reunión con cinco líderes opositores venezolanos que recientemente llegaron al país tras pasar más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas.
Durante el encuentro, Rubio reconoció la firmeza de los dirigentes frente a la represión del régimen de Nicolás Maduro y expresó su apoyo a la causa democrática en Venezuela. “Su valentía frente a la persecución y el autoritarismo es admirable”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Los opositores —Magallí Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González— buscaron protección diplomática el 20 de marzo de 2024, en medio de una ofensiva del régimen chavista contra colaboradores cercanos a la líder María Corina Machado. La persecución se intensificó semanas antes de las controvertidas elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio del mismo año, consideradas fraudulentas por la comunidad internacional.
Bruce destacó que los cinco opositores “se vieron obligados a resguardarse para salvar sus vidas y su libertad ante una dictadura que no tolera la disidencia”. La salida de Venezuela fue gestionada discretamente en coordinación con el gobierno argentino, aunque los detalles del proceso no se han hecho públicos.
Inicialmente, eran seis los asilados en la embajada. El exministro Fernando Martínez Mottola, también parte del grupo, se entregó voluntariamente a las autoridades en diciembre de 2024. Fue liberado bajo medidas cautelares, pero falleció el 26 de febrero de 2025 por complicaciones de salud, sin haber logrado salir del país.
Durante la reunión, Rubio también expresó su preocupación por la reciente detención del exdiputado Juan Pablo Guanipa, una figura destacada de la oposición venezolana. La detención de Guanipa se suma a la de más de 70 personas arrestadas en las últimas semanas, en lo que el funcionario estadounidense describió como “una nueva ola de represión por parte del régimen de Maduro”.
El secretario reiteró el compromiso del gobierno estadounidense con la restauración de la democracia en Venezuela. También hizo un llamado a la liberación inmediata de todos los presos políticos y al retorno seguro de ciudadanos estadounidenses y otros extranjeros detenidos arbitrariamente en el país.
Rubio agradeció a quienes hicieron posible la salida del grupo opositor hacia territorio estadounidense y elogió el papel desempeñado por María Corina Machado, quien aún permanece en Venezuela pese a las amenazas y restricciones impuestas por el chavismo. “Su liderazgo es un faro de esperanza para millones de venezolanos”, aseguró.
Separación de Juliette Valle y La Flaca Verónica para grabaciones del Podcast de la Vida
Hace 1 hora