Katherine Suárez, de 27 años y residente de Miami-Dade, fue arrestada el 2 de septiembre de 2025 por la Oficina del Sheriff del condado, tras una investigación de varios meses realizada por el Grupo de Trabajo de Delitos de Robo de Automóviles, según informó Local 10.
Suárez está acusada de liderar un esquema de fraude conocido como “credit bust-out”, mediante el cual utilizó información falsa sobre empleo e ingresos para financiar vehículos de lujo y embarcaciones por un valor superior a $500,000. Entre los vehículos implicados se encuentran modelos de Jeep, Dodge, Mercedes-Benz y BMW, así como dos motos acuáticas Yamaha WaveRunner.
De acuerdo con la investigación, el esquema se desarrolló entre octubre y noviembre de 2024, cuando Suárez adquirió varios autos de alto valor en diferentes concesionarios de Miami-Dade antes de que las compras aparecieran en su historial crediticio. Uno de los concesionarios afectados fue Kendall Dodge Chrysler Jeep Ram, donde se le acusa de obtener un Jeep Gladiator Rubicon y un Dodge Durango SRT Hellcat.
Los investigadores señalaron que este tipo de esquemas suele implicar la reventa de los vehículos en el mercado negro o el uso de prácticas conocidas como “lavado de títulos”, para eliminar de manera ilegal los gravámenes de los autos y poder disponer de ellos sin restricciones.
Suárez fue detenida tras recibir la lectura de sus derechos Miranda y aceptó hablar con los investigadores, aunque partes de su declaración fueron redactadas en el informe oficial.
Los registros de la cárcel muestran que enfrenta múltiples cargos: dos de hurto mayor en primer grado, cuatro de hurto mayor en segundo grado, dos de hurto mayor en tercer grado, además de ocho cargos por obtención ilegal de vehículos mediante engaño y ocho cargos por obtención de propiedad mediante crédito con declaración falsa.
Actualmente, Suárez permanece detenida en el Centro Correccional Turner Guilford Knight, con una fianza fijada en $29,000.
Este caso evidencia la sofisticación de algunos fraudes en el sector automotriz, donde el uso de información falsa permite a individuos obtener vehículos de lujo y embarcaciones de alto valor antes de que las entidades financieras puedan verificar la información proporcionada.
Autoridades locales continúan investigando si Suárez habría cometido prácticas similares en otros concesionarios o estados, mientras se prepara el proceso judicial que determinará las sanciones a las que podría enfrentarse por los delitos imputados.
Fuente: Local 10
Criminales armados sueltos en Camagüey: uno ha sido capturado, dos están prófugios(video)
Hace 1 día
Díaz y Álvarez brillan con el madero en una noche dorada para Cuba en las Grandes Ligas
Hace 2 horas