Los jóvenes cantantes cubanos Néstor Meneses y David Acosta han encendido las redes sociales tras el lanzamiento de un video musical en el que interpretan el tema “Cómo me duele Cuba”, cuyo estribillo sentencia con fuerza: “…A Cuba, tú la estás matando”. En el audiovisual, compartido en sus perfiles de Facebook, los artistas aparecen quemando imágenes de los dictadores Fidel Castro Ruz y Miguel Díaz-Canel, un gesto de alto contenido simbólico en un país donde este tipo de expresiones suelen ser reprimidas.
Ambos intérpretes forman parte de la nueva generación de músicos urbanos que cultivan el reparto, un subgénero del reguetón nacido en barrios populares de La Habana y que se caracteriza por sus ritmos fuertes, letras directas y lenguaje coloquial.
Aunque a menudo ha sido criticado por su crudeza, el reparto se ha consolidado como una de las expresiones culturales más auténticas de la juventud cubana de los últimos años.
Entre sus exponentes más conocidos figuran Chocolate MC, Wampi, El Chulo y Fixty Ordara & Ja Rulay, quienes han marcado tendencia dentro y fuera de la isla.
En el caso de Meneses y Acosta, su propuesta se aparta de las temáticas habituales del reparto, que suelen girar en torno a la fiesta, el barrio y las relaciones personales, para adentrarse en un terreno político que los coloca directamente en confrontación con el régimen cubano.
Con “Cómo me duele Cuba” no solo exponen su malestar con la crisis social y económica, sino que también se convierten en voces emergentes de una juventud que, a través de la música, reclama cambios profundos.
El video, cargado de imágenes de protesta y símbolos de rechazo al poder, ha provocado múltiples reacciones en redes sociales. Muchos usuarios lo celebran como un acto de valentía, mientras que otros advierten los riesgos que estos jóvenes enfrentan en un contexto de censura y vigilancia.
El gesto de quemar los retratos de Castro y Díaz-Canel constituye una de las imágenes más provocadoras vistas en el panorama musical cubano reciente.
Con él, Meneses y Acosta no solo buscan abrirse un camino en la escena del reparto, sino también dejar constancia de que el género urbano puede ser una plataforma para la denuncia social y la resistencia cultural.
Clausuran tienda privada Todotuti en La Habana y multan a trabajadora con 30 mil pesos
Hace 18 horas
Pequeños negocios y consumidores, los más golpeados por la guerra arancelaria de Trump
Hace 20 horas
Banco Metropolitano genera polémica: 'ahora hay que sacar un turno para presentar quejas”
Hace 1 día