Adonay Chacón, un famoso barbero en Miami, contó su dura travesía por varios países de América hasta llegar a Estados Unidos, donde vive desde hace dos años.
“Recorrí Guyana, Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México. La travesía tardó nueve meses (…) Lo más difícil fue cruzar la selva de Darién durante cinco días caminando y sin comida. Lo único que me mantenía en pie eran las ganas de llegar a este enorme país”, dijo a Diario de las Américas.
“Muchos de estos lugares tenían condiciones de vida similares a las de Cuba, pero peor aún, porque pude ver la violencia y el crimen organizado. Por eso siempre mi meta fue llegar aquí”, señaló Chacón.
El joven de 28 años es actualmente propietario de su barbería ubicada en West Miami, lugar donde rostros de televisión, influencers y estrellas del béisbol como los hermanos Gurriel ponen su imagen en sus manos reconociendo su talento y creatividad, señaló la citada fuente.
“Tuve que atravesar selvas sin dinero, sin comida, manteniéndome en pie gracias al agua del río. En la selva del Darién, por ejemplo, veníamos cruzando 22 cubanos, incluidas mujeres y niños. Allí fui testigo de cómo el río se desbordó. Desgracia en la que murieron muchas personas. Yo sobreviví porque no me quedé a la orilla del río e hice mi campamento más cerca de la montaña”, contó.
“Aún tengo contacto con las personas de la travesía, muchos pudimos entrar, pero a otros los deportaron en México. Lo perdieron todo… así es la vida”.
“La travesía me hizo madurar mucho. Todo lo que viví me demostró lo que realmente somos capaces de hacer los seres humanos cuando tenemos un sueño por cumplir. Yo salí de Cuba con el sueño de darle un mejor futuro a mi familia, pero me encontré con personas que quisieron hacerme daño con el único fin de quitarme dinero”, confesó.
Andy Chacón dijo que salió de Brasil con 300 dólares para la travesía y gracias a su trabajo de barbero pudo llegar a EE.UU. con 100 dólares.
“La primera vez que crucé a Estados Unidos me viraron a México, pero no perdí la fe y lo volví a cruzar convirtiéndome en el primer cubano que entró con parole a este país cuando Donald Trump aplicó el MPP (Programa Quédate en México). De hecho, salí en las noticias porque cuando nadie entraba yo lo logré”, dijo.
“Llegué a este país impulsando el cuban style (estilo cubano, en español), pero a mi manera. Y eso se fue haciendo viral. He llegado a alcanzar 10 millones de reproducciones”, dijo a Diario de Las Américas el barbero que atiende a Pollito Tropical, los hermanos Gurriel, Jazz Vila, el reguetonero Chocolate, entre otros artistas.
Adonay Chacón comenzó la barbería en La Habana con apenas 14 años. “Comencé como barbero y con el paso del tiempo fui aprendiendo de coloración. La clientela fue creciendo y pude especializarme en tratamientos de cuidado y reestructuración capilar para mujeres”.
“Trabajo de lunes a lunes porque todo lo que pasé me enseñó que soy un bendecido por haber podido llegar a este país, y por eso tengo el deber de salir adelante. No hay límites y no hay nada que nos propongamos que no lo podamos lograr. Los cubanos tenemos un talento y potencial enorme, y podemos llegar muy lejos”, afirmó a Diario de Las Américas.
Adonay Chacón tiene más de 230 000 seguidores en Tik Tok y más de 37 000 en Instagram. En las redes sociales comparte su arte con la peluquería que incluye hasta el uso del fuego.
Viazul restringe pagos a tarjetas en euros y excluye a los cubanos sin acceso a divisas
Hace 5 horas