Un residente de Missouri murió recientemente tras infectarse con Naegleria fowleri, un organismo microscópico conocido como la “ameba devoradora de cerebros”. Las autoridades estatales confirmaron que el caso está vinculado a una exposición en el Lago de los Ozarks, uno de los destinos turísticos más populares de la región.
El fallecimiento ocurrió en un hospital del área de St. Louis y, según el Departamento de Salud y Servicios para Personas Mayores de Missouri (DHSS), se trata de una infección extremadamente rara que progresa con rapidez y que casi siempre resulta mortal.
La Naegleria fowleri provoca la meningoencefalitis amebiana primaria (PAM), una enfermedad cerebral grave con una tasa de mortalidad superior al 97%. Esta ameba vive de manera natural en aguas dulces y cálidas, como lagos, ríos y manantiales, sobre todo cuando la temperatura está entre los 27 y 46 °C.
La infección ocurre cuando el agua contaminada entra al cuerpo por la nariz, lo que permite que el organismo llegue al cerebro y destruya el tejido cerebral. No se transmite de persona a persona ni representa riesgo al beber agua contaminada.
En Estados Unidos se registran menos de diez casos al año. Desde 1962, solo se han documentado 167 infecciones, y en Missouri únicamente tres: en 1987, 2022 y ahora en 2025.
Los síntomas aparecen entre uno y doce días después de la exposición e incluyen:
Dolores de cabeza intensos
Fiebre
Náuseas y vómitos
Rigidez de cuello
Confusión y alucinaciones
Convulsiones
De acuerdo con especialistas, los signos iniciales pueden confundirse con los de la meningitis bacteriana, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento. A medida que la enfermedad avanza, los síntomas se agravan rápidamente.
“Ante los primeros indicios, es clave buscar atención médica inmediata”, señaló Tammy Lundstrom, directora médica de Trinity Health en Michigan.
El DHSS emitió recomendaciones para reducir el riesgo al visitar cuerpos de agua dulce y templada:
Usar pinzas nasales o taparse la nariz al nadar.
Evitar sumergir la cabeza en aguas termales o remover sedimentos en zonas poco profundas.
Utilizar agua destilada, hervida o filtrada para enjuagues nasales.
Si bien la infección es extremadamente rara, las autoridades de salud recuerdan que la prevención es fundamental, especialmente en temporada de calor, cuando la proliferación de la ameba es más probable.
Fuente: El Diario
Jorge Olivera viaja a Bogotá para representar a Cuba en Mister Earth International 2025
Hace 8 horas
Ucrania presenta el misil de crucero Flamingo, con capacidad para alcanzar hasta 3.000 km
Hace 1 día