Una empresa estatal en Cienfuegos comenzará en la primera semana de junio a exportar mangos a Rusia, cuyo gobierno es uno de los principales aliados del régimen comunista de La Habana.
La empresa Cítricos Arimao prevé la exportación de unas 20 toneladas de la variedad ‘super Hayden’ al mercado ruso, como parte de una estrategia de la entidad para ampliar sus ventas en el mercado europeo.
Un reporte de la televisión oficialista el domingo explica que se trata de la variedad ‘super Hayden’ de dicha fruta tropical. Un trabajador aseguró que el mango debía ahora someterse a un proceso de maduración antes de ser enviado a Rusia.
El especialista en sanidad vegetal de la entidad, Alcides González comentó que la fruta “ya tiene una maduración para entrar en cámara de maduración y después pasar por el beneficio. Allí se corrigen los otros defectos y va para su caja de exportación”.
La empresa del municipio cienfueguero de Cumanayagua posee 900 hectáreas dedicadas al cultivo del mango, de las cuales solo 35 poseen certificación desde su siembra para cumplir los estrictos requisitos sanitarios que exigen los clientes europeos, indica el material.
“Iniciamos la exportación con el mercado de Francia. La segunda semana de junio empezamos, por primera vez, con el mercado de Rusia, con unos precios superiores a los que hoy alcanzamos”, explicó el director adjunto de la empresa, Isec Tellería Abreu.
De acuerdo con el reporte, en cuanto al destino del resto de la producción, plantea que “durante la reciente cosecha 500 toneladas se enviarán a la industria alimentaria de esa provincia para pulpas, compotas y otros destinos sociales. Otro medio millar se utilizará para jugos, néctares y mermeladas en la propia empresa y para la venta de frutos frescos”.
Los planes productivos del año alcanzan unas 3500 toneladas. De esa cantidad, un 15% está concebido para el consumo de la población mediante la venta como fruta fresca a cinco pesos la libra. La empresa tuvo ingresos el pasado año de ocho millones de pesos cubanos y cerca de 900 000 en MLC.
Rusia sigue consolidándose como uno de los principales socios del gobierno cubano en medio de la debacle económica que sufre la isla. En una reunión reciente en La Habana entre representantes de varios sectores de Moscú y del régimen castrista, se plantearon varios acuerdos con facilidades para los inversores rusos.
Los acuerdos comprenden diversas áreas, como el turismo, la agricultura o la tecnología. Medios de prensa rusos confirmaron la semana pasada que la empresa UAZ ensamblará carros en Cuba.
“La parte cubana está principalmente interesada en los vehículos UAZ Profi, así como en las ambulancias creadas sobre la base de UAZ Loaf”, explica una publicación. Un representante del Kremlin también comentó con anterioridad que la isla aceptaría pagos en rublos en tiendas y restaurantes, al extender el uso de tarjetas MIR.
Mir es un sistema de pagos ruso ideado en 2014, cuando Rusia se enfrentó por primera vez a una ola de sanciones en relación con la incorporación de la península de Crimea. Las compañías de EEUU de servicios financieros Visa y MasterCard restringieron en aquel entonces las operaciones con algunos bancos de Rusia.
Madre cubana desesperada por la falta del pan de la bodega para enviar merienda a su hija
Hace 1 día
Cubanos temen lo peor ante la Mesa Redonda con ministros de Economía y Energía y Minas
Hace 10 horas
Salen a la luz nuevos detalles del asesinato de una madre cubana y su hijo en Guantánamo
Hace 2 días
Desde Miami, niño pide a Díaz-Canel libertad para presa política cubana Lázara Karenia
Hace 15 horas
Campesino cubano se saca una muela él mismo ante falta de anestesia en centros médicos
Hace 16 horas
Yomil critica a influencers cubanos: son la mejor arma que tiene la Seguridad del Estado
Hace 2 días