Roland Mehrez Beainy, empresario libanés de 28 años y propietario de la cadena de restaurantes temáticos Trump Burger en Texas, podría ser deportado tras ser arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Su caso ha generado atención por el contraste entre su imagen pública de defensor de la agenda migratoria de Donald Trump y su situación legal actual.
De acuerdo con ICE, Beainy ingresó a Estados Unidos en 2019 como visitante no inmigrante y debía abandonar el país antes del 12 de febrero de 2024, lo que no ocurrió. Fue detenido el 16 de mayo de 2025 y puesto bajo proceso migratorio. Un juez de inmigración le concedió la libertad bajo fianza el 13 de junio mientras continúa el caso, cuya próxima audiencia está prevista para el 18 de noviembre.
La agencia aseguró que el empresario no cuenta con beneficios migratorios que impidan su arresto o expulsión, y destacó que bajo la actual administración se mantiene la política de responsabilizar a todas las personas que ingresan ilegalmente o exceden el tiempo de estadía permitido, sin importar su posición política o negocios.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) acusó a Beainy de fraude migratorio, señalando que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) revocó una petición de residencia permanente al concluir que su matrimonio había sido una farsa para obtener estatus legal. Según el DHS, pruebas en el expediente —incluidas declaraciones de familiares— evidencian que la pareja nunca convivió. Además, se le vincula con antecedentes de matrimonios ilegales y enfrenta una acusación de agresión.
Beainy rechaza las acusaciones, asegurando al Houston Chronicle que “el noventa por ciento de lo que dicen no es verdad”.
Trump Burger abrió su primer local en Bellville, Texas, en 2020, promocionándose como una “experiencia patriótica” que combina hamburguesas de gran tamaño con decoración alusiva al presidente Trump. El concepto incluye menús con nombres satíricos como “Impeachment” o “Gulf of America” y el apellido “Trump” estampado en el pan de las hamburguesas.
El éxito inicial permitió expandirse a otras ciudades como Flatonia, Kemah y Houston, atrayendo tanto a seguidores del presidente como a curiosos por la temática. La página oficial describe a Beainy como un emprendedor que llegó a EE.UU. “inspirado por su amor por la cultura estadounidense y su pasión por la comida de calidad”.
El caso de Beainy ha despertado comentarios por la paradoja de que un empresario que basa su marca en la figura de Donald Trump enfrente ahora un proceso de deportación bajo las estrictas políticas migratorias que el propio presidente promovió.