El Tribunal Municipal Popular de Diez de octubre, en La Habana, condenó a penas de entre un año y cuatro meses hasta dos años de privación de libertad, a 11 cubanos acusados de vender gasolina en redes sociales.
Dicho órgano judicial celebró 10 juicios orales en los que fueron juzgadas 15 personas por los supuestos hechos ilícitos. A raíz de los mismos, los jueces actuantes consideraron responsables a 13 acusados y decidieron absolver a dos de los implicados al considerar que no cometieron delitos en su actuación. Presuntamente, vendían el combustible a precios que oscilaban entre 350 y 600 pesos el litro.
Los acusados fueron juzgados por el delito de “especulación”, previsto en el Artículo 310 del Código penal vigente. El tribunal tuvo en cuenta el “escenario complejo”, marcado por la rotunda escasez de combustibles “determinante de la existencia de una situación excepcional en el país”, refiere una nota del Tribunal Provincial Popular de La Habana.
“(…) Se acordó, al momento de aplicar las condenas a los encausados, y de conformidad con lo establecido en el Artículo 312 de la mencionada ley, incrementar los marcos sancionadores previstos para la citada tipicidad delictiva y, a partir de la evaluación de las características y condiciones personales de los acusados, así como de los restantes elementos obrantes en el proceso, se impusieron penas de, entre un año y cuatro meses hasta dos años de privación de libertad (a 11 personas) y, en dos casos, la de trabajo correccional sin internamiento”, explica el comunicado.
“Asimismo, a los responsables les fueron aplicadas sanciones de comiso del combustible ocupado, privación de derechos y prohibición de salida del territorio nacional”, añade. “Durante la tramitación de los procesos y en la celebración de los juicios orales se cumplieron las garantías legales y el respeto al debido proceso consagrado en la Constitución de la República”, destaca el organismo gubernamental.
“A los sancionados y a la Fiscalía les asiste el derecho de interponer, ante el tribunal superior, el recurso de apelación que la ley autoriza contra las referidas decisiones judiciales”, concluye.
Este viernes, imágenes de una inmensa cola para adquirir gasolina en Cienfuegos causaron algunas expresiones de indignación luego de que fueran compartidas por este medio en redes sociales.
“Es una vergüenza este país, no sé cómo no les da pena, lo que da es asco toda esta situación y todo se centra en la justificación y en las palabras de culpabilidad sobre el bloqueo (embargo), lo cual sabemos es su atenuante de estafa....qué pena....y qué triste...”, comentó un internauta.
Hace unas semanas, un reportaje advertía que la crisis de gas y combustible en Cuba ha venido a acentuar la escasez de alimentos para generar un clima cada vez más asfixiante en la isla. En la carretera a Pinar del Río, los conductores pasan hasta una semana esperando en la cola de una gasolinera para cagar diésel.
En medio de la crisis, el gobierno cubano lanzó una Tarjeta Chip Recargable para adquirir combustible en el país, defendiéndola como una “estrategia de desarrollo” y una forma “de extender y estimular el comercio minorista en la informatización de los procesos”.
Madre cubana desesperada por la falta del pan de la bodega para enviar merienda a su hija
Hace 1 día
Cubanos temen lo peor ante la Mesa Redonda con ministros de Economía y Energía y Minas
Hace 10 horas
Salen a la luz nuevos detalles del asesinato de una madre cubana y su hijo en Guantánamo
Hace 2 días
Desde Miami, niño pide a Díaz-Canel libertad para presa política cubana Lázara Karenia
Hace 15 horas
Campesino cubano se saca una muela él mismo ante falta de anestesia en centros médicos
Hace 16 horas
Yomil critica a influencers cubanos: son la mejor arma que tiene la Seguridad del Estado
Hace 2 días