Este jueves 3 de julio de 2025, el presidente de Rusia Vladímir Putin y el de Estados Unidos Donald Trump, mantuvieron una conversación telefónica de casi una hora para tratar la situación del conflicto en Ucrania.
Esta fue la sexta llamada directa entre ambos líderes en lo que va de año, pero las diferencias fundamentales en sus posturas mantienen el conflicto estancado y la posibilidad de un alto el fuego cada vez más remota.
Durante la llamada, Trump volvió a insistir en la necesidad urgente de alcanzar un cese de hostilidades en territorio ucraniano. El mandatario estadounidense, en su rol de mediador, ha dejado clara su prioridad: detener la guerra que se inició en 2022. “El presidente planteó, de nuevo, la necesidad de llegar pronto a un cese de las hostilidades”, informó la Casa Blanca, reflejando la presión internacional para evitar más muertes y destrucción.
Sin embargo, la respuesta rusa fue contundente. Putin, a través de su asesor de política internacional Yuri Ushakov, reiteró que Rusia “no se desviará de sus objetivos” en Ucrania.
El Kremlin considera que las zonas ocupadas son parte integral de su territorio y mantiene la intención de “eliminar las causas originales” que, según ellos, motivaron el conflicto. Este rechazo a flexibilizar su postura política y militar hace difícil imaginar una pronta resolución pacífica.
En paralelo, Putin informó a Trump sobre el cumplimiento ruso de acuerdos humanitarios alcanzados en las negociaciones previas en Estambul con Ucrania, y expresó la disposición de Moscú a continuar el diálogo político y negociador.
No obstante, no se ha acordado una fecha para una tercera ronda de negociaciones entre Moscú y Kiev, lo que mantiene la incertidumbre.
Un tema pendiente es la reciente decisión de Estados Unidos de paralizar parcialmente el envío de armas a Ucrania, material crítico que Kiev necesita para sostenerse en el frente. Ni Rusia ni Estados Unidos tocaron esta cuestión durante la llamada, dejando a Ucrania en una posición complicada.
Finalmente, los mandatarios intercambiaron opiniones sobre otros asuntos internacionales de peso, como el programa nuclear iraní y la crisis en Siria, acordando que los problemas deben resolverse exclusivamente por vías políticas y diplomáticas, lo que subraya la complejidad de la situación global en la que se inserta la guerra en Ucrania.
Emmanuel Macron a Gustavo Petro: 'Exijo respeto' tras duro desacuerdo en foro en España
Hace 5 horas
Ulises Toirac, el humorista que desafía al poder con una sonrisa... ¡fuera del Aquelarre!
Hace 1 día