El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), impuso una multa de 608.825 dólares a Key Holding, LLC, una empresa de logística con sede en Delaware, por violar las sanciones económicas que Estados Unidos mantiene contra Cuba.
La medida se originó debido a que la compañía gestionó envíos de mercancías hacia Cuba sin contar con la licencia requerida por la OFAC entre enero de 2022 y julio de 2023.
Durante este período, Key Holding realizó un total de 36 envíos con un valor superior a tres millones de dólares (3.056.264 dólares). Estos envíos estaban compuestos principalmente por alimentos, que fueron enviados en 33 de esas cargas, y materiales industriales, incluyendo componentes de maquinaria utilizados para pozos petroleros. La mayoría de estos productos provino de 13 proveedores internacionales ubicados en países como Colombia, España, China y Panamá, lo que resalta la complejidad y el alcance global de estas operaciones comerciales.
La OFAC determinó que la empresa incumplió directamente las Regulaciones de Control de Activos Cubanos (CACR), especialmente la sección 515.201, que prohíbe este tipo de transacciones sin la correspondiente autorización gubernamental.
La violación fue descubierta en enero de 2024, durante una diligencia debida que Key Holding U.S. realizaba en el marco de la venta pendiente de sus subsidiarias, momento en el que se evidenció que la filial colombiana, Key Logistics Colombia S.A.S., había gestionado estos envíos sin supervisión ni cumplimiento adecuado.
La empresa alegó desconocimiento de estas operaciones debido a la falta de un programa formal de cumplimiento de sanciones y a la supervisión insuficiente tras la adquisición de la filial colombiana en diciembre de 2021.
Como respuesta, Key Holding U.S. implementó varias medidas correctivas, incluyendo la suspensión inmediata de todos los envíos hacia Cuba, la creación de un programa formal de cumplimiento y control de exportaciones, así como la formación obligatoria en sanciones para todo el personal. Además, adoptaron una plataforma tecnológica para monitorear y verificar automáticamente cada envío.
Estas acciones fueron consideradas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros como atenuantes al momento de calcular la multa. La sanción impuesta también tuvo en cuenta el historial limpio de la empresa durante los cinco años previos, la naturaleza mayormente benigna de los productos enviados y la cooperación con las autoridades estadounidenses.
Fuentes: Periódico Cubano
Departamento del Tesoro EEUU
Oficina de Control de Activos Extranjeros
Emmanuel Macron a Gustavo Petro: 'Exijo respeto' tras duro desacuerdo en foro en España
Hace 6 horas
Ulises Toirac, el humorista que desafía al poder con una sonrisa... ¡fuera del Aquelarre!
Hace 1 día