El paradero de miles de inmigrantes que esperan en México su próxima cita judicial en
Estados Unidos es desconocido, al menos así lo han referido algunas cuentas de abogados y datos analizados.
Un reporte de CNN señala que “cerca de 55.000 migrantes, muchos de los cuales son de Centroamérica, han sido enviados de regreso a México como parte de una política del gobierno de Donald Trump que les exige esperar en ese país hasta la fecha programada para ir a una corte en Estados Unidos”.
La asistencia de migrantes a la corte en la fecha establecida es uno de los pocos mecanismos de contabilidad para la población de personas que han sido afectadas por esta política.
Sin embargo, en lo que se acercan esas fechas, “muchos migrantes, a menudo esperando en condiciones peligrosas en México, no aparecen, lo que destaca en parte las condiciones insostenibles a lo largo de la frontera sur”, señala la nota.
“La mitad de las personas que esperan en México para una cita programada en la corte no estuvieron presentes en su última audiencia, según datos del Centro de
Información de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC por sus siglas en inglés) de la Universidad de Syracuse, que rastrea los datos de la corte de inmigración”, argumenta.
'Se suicidó por lo que muchos callan'... la verdad detrás de las misiones médicas cubanas
Hace 1 día
Boxeo cubano firma su peor actuación: sin títulos ni finalistas en Mundial de Liverpool
Hace 3 horas
Wampi desata rumores de tiradera contra Chocolate MC tras polémico video en una iglesia
Hace 7 horas
Venezuela acusa a EEUU de cometer un asesinato extrajudicial al atacar un bote en altamar
Hace 1 día