Las antiguas predicciones de Nostradamus han vuelto a captar la atención del mundo tras la muerte del Papa Francisco, avivando teorías que sugieren una etapa turbulenta para la Iglesia Católica. Entre las más comentadas se encuentra la llegada de un supuesto “Papa Negro” y la eventual destrucción de la Ciudad del Vaticano, supuestamente prevista para 2024.
Dentro del universo de las interpretaciones de Nostradamus, destaca una figura enigmática: el llamado “Papa Negro”. Aunque el término ha sido analizado desde diferentes perspectivas, algunos lo entienden como un símbolo de transformación radical en la Iglesia.
Algunos estudiosos vinculan esta figura con un pontífice proveniente de la Compañía de Jesús, los jesuitas, orden a la que pertenecía el Papa Francisco. Esta coincidencia ha avivado los rumores sobre un posible sucesor que marcaría una ruptura con las tradiciones establecidas.
Otros, en cambio, interpretan la profecía desde un punto de vista más literal o incluso geopolítico, imaginando la llegada de un Papa procedente del continente africano o de origen étnico no europeo. Cualquiera que sea la interpretación, lo cierto es que la muerte del actual pontífice ha servido como catalizador para la circulación de estos mensajes apocalípticos.
Otra de las frases atribuidas a Nostradamus habla de la destrucción de la “Ciudad de las siete colinas”, una referencia que muchos asocian con Roma y, por extensión, con el Vaticano. Aunque esta interpretación ha sido debatida durante décadas, su supuesta proximidad temporal —ubicada por algunos en el año 2024— ha generado inquietud entre fieles y observadores.
Este escenario, alimentado por el clima de incertidumbre tras la muerte del Papa Francisco, ha cobrado fuerza entre creyentes, curiosos y amantes de las teorías proféticas. Si bien la Iglesia Católica no se ha pronunciado sobre estas especulaciones, su expansión en redes sociales y medios alternativos ha generado un notable impacto.
Michel de Nôtre-Dame, más conocido como Nostradamus, publicó en el siglo XVI su obra Las Profecías, compuesta por centurias escritas en un lenguaje enigmático y abierto a múltiples lecturas. A lo largo del tiempo, sus textos han sido asociados con eventos como guerras mundiales, la Revolución Francesa e incluso ataques terroristas contemporáneos.
Sin embargo, expertos señalan que muchas de sus predicciones son tan ambiguas que su interpretación suele moldearse según el contexto histórico del momento. Aun así, el interés por sus escritos se mantiene vigente, especialmente en épocas de incertidumbre global o grandes transiciones políticas y religiosas.
La elección de un nuevo Papa marcará sin duda un nuevo capítulo para el Vaticano. Sea cual sea el rumbo que tome la Iglesia, el eco de las profecías seguirá resonando entre quienes buscan señales en el devenir de la historia.
Otaola apoya idea de Donald Trump de pagar boleto y dar estipendio a quien se autodeporte
Hace 1 día
Donald Trump lamenta la muerte del Papa Francisco: “Descanse en paz. Que Dios le bendiga”
Hace 1 día