La capital cubana enfrenta una crisis estructural y sanitaria que se refleja en múltiples municipios. Las calles de La Habana están plagadas de baches, derrumbes, salideros y acumulación de basura, lo que afecta gravemente la calidad de vida de sus habitantes.
Vecinos de la calle Fernando, entre Julio de Cárdenas y Unión, en la barriada de Mantilla, Arroyo Naranjo, denuncian el estado deplorable en el que viven. La situación se ha agravado con el tiempo: personas mayores han sufrido caídas y niños se ensucian al ir a la escuela. La mayor preocupación radica en que las aguas albañales podrían contaminar las tuberías de agua potable. A pesar de las constantes quejas, la Asamblea Municipal del Poder Popular de Arroyo Naranjo no ha tomado medidas.
Desde nuestra página, estaremos publicando esporádicamente sucesos de este municipio habanero, pues fue el lugar de residencia por un buen tiempo del comunicador Yosmany Mayeta Labrada.
No es ese el único ejemplo: En Centro Habana, la acumulación de basura en esquinas y calles principales se ha vuelto cotidiana. Los derrumbes parciales y totales de edificios antiguos representan un peligro constante. Vecinos de la calle Neptuno reportan que los desechos llevan semanas sin recogerse, generando focos de infección y malos olores. Además, las estructuras debilitadas amenazan con colapsar, poniendo en riesgo la vida de quienes transitan por la zona.
En San Miguel del Padrón, las calles están llenas de baches profundos que dificultan el tránsito de vehículos y peatones. Las lluvias frecuentes empeoran la situación, ya que las aguas negras corren libremente, mezclándose con aguas pluviales. Los residentes denuncian que estos salideros han provocado problemas respiratorios y de la piel, especialmente en niños y ancianos.
El municipio Marianao no escapa a esta crisis. La calle 51, una de las arterias principales, presenta grandes baches y zonas donde el pavimento ha desaparecido por completo. Las aceras rotas dificultan el paso, especialmente para personas con movilidad reducida. La falta de alumbrado público en varias zonas agrava la situación, incrementando los riesgos de accidentes y la percepción de inseguridad.
En Luyanó, 10 de Octubre, los salideros de aguas albañales son una constante. Los vecinos temen un brote epidémico debido a la contaminación del agua potable. "Vivimos con el temor de que un día amaneceremos con un brote de cólera o dengue por las condiciones en que tenemos que vivir", comentó una residente. A pesar de las reiteradas denuncias, las autoridades locales siguen sin ofrecer soluciones.
La Habana enfrenta una crisis de infraestructura que afecta a numerosos municipios. Los baches, salideros, acumulación de basura y riesgo de derrumbes se han convertido en problemas estructurales que requieren atención inmediata.
Identifican a tres cubanos detenidos en Hialeah por operar esquema de fraude al seguro
Hace 21 horas
¡Ay, Rosita! El dramático y viral intento de reconciliación que divide opiniones en redes
Hace 1 día
Denuncian irregularidades en la liberación de presos en Cuba tras mediación del Vaticano
Hace 2 días